Un Viaje de Sabor y Tradición


Una mujer cuya trayectoria profesional se ha forjado a través de la pasión, la resiliencia y un profundo sentido de tradición familiar, es Johanna Poveda. Graduada en el 2012 de doble programa en Administración de Instituciones de Servicio y Administración de Empresas.
Desde pequeña su historia ya estaba escrita. Siempre sintió una inclinación hacia el servicio. Su programa de estudios le permitió profundizar en áreas como los recursos humanos, el servicio al cliente y la responsabilidad social, campos que no solo la apasionaban, sino que también resonaban con los valores que había aprendido en su hogar. La influencia de su familia, especialmente su madre, fue crucial para moldear su perspectiva profesional.
Tan pronto se graduó, Johanna comenzó a trabajar en una cadena de hoteles, donde realizó su práctica profesional en el área de talento humano. Sin embargo, su sed de conocimiento no se detuvo allí; simultáneamente, completó un máster en recursos humanos. Experiencia que fue valorada por la Universidad de La Sabana, donde fijaron su talento y la llevaron a ocupar roles muy importantes llegando a convertirse en coordinadora de éxito académico de la Facultad de Enfermería y Rehabilitación.
En la actualidad, se encuentra plenamente inmersa en el apasionante mundo del emprendimiento. Aunque la semilla de su idea de negocio se plantó en 2016, fue la llegada de su hija en 2021 lo que la llevó a tomar una decisión crucial: dedicarse al 100% a su proyecto. Así, se enfocó en desarrollar y potenciar un restaurante ubicado a pocos minutos del embalse del Neusa que no solo ofrece deliciosa gastronomía, sino que también ha expandido su oferta para incluir alojamiento y eventos. Esta nueva etapa en su vida le ha permitido crear un espacio que refleja su pasión por el servicio y la tradición familiar, transformando su sueño en una realidad cargada de emoción.
La elección del enfoque de su emprendimiento es un reflejo profundo de su herencia familiar, ya que su madre ha estado siempre involucrada en el turismo y la gastronomía. Lo que comenzó como una oportunidad de inversión se transformó en la visión de abrir un restaurante y ofrecer alojamiento, fusionando tradición y servicio. Lo que distingue a su negocio es el enfoque en recetas familiares que han sido parte de su historia durante más de 30 años. Aunque, ha incorporado innovaciones en la presentación y el servicio, el menú está diseñado para hacer sentir a los visitantes como en casa, conectándolos con sus raíces. Johanna, no solo busca ofrecer comida, sino también contar la historia de su familia que ha estado ligada al turismo desde la participación de su abuelo en la creación del embalse del Neusa, hasta su padre, pionero en la navegación en la zona. Así, cada plato servido es un homenaje a su legado.
El proceso de emprender ha sido un camino lleno de desafíos y aprendizajes, como suele ser. Desde el inicio, abordó su proyecto con gran ilusión, consciente de que el trayecto estaría marcado por altibajos, entre ellos, la realidad de las dificultades financieras y la falta de experiencia en algunas áreas. A pesar de contar con el respaldo del Centro de Emprendimiento e Innovación Sabana (CEIS) y una sólida formación académica, ser
emprendedora a menudo implica ser multifacética y asumir múltiples roles. Sin embargo, lo que más le apasiona de este viaje es el reto constante que representa. La resiliencia se ha convertido en una lección vital, enseñándole que, a diferencia de un empleo fijo, el emprendimiento implica reinventarse constantemente y enfrentar la incertidumbre. Esta capacidad de adaptación y el aprendizaje han sido fundamentales para su crecimiento personal y profesional.
Uno de los mayores retos que ha enfrentado en su camino como emprendedora ha sido, sin duda, el área comercial. A pesar de su experiencia en el área operativa, el mundo de las ventas y el marketing le presentó una curva de aprendizaje significativa. Reconocer esta debilidad fue el primer paso hacia su superación. Decidió que, en lugar de dejarse abrumar, era fundamental desarrollar esas competencias, así como rodearse de personas que poseían el conocimiento y la experiencia que ella necesitaba.
Johanna tiene grandes metas trazadas para su emprendimiento, enfocándose en la expansión del alojamiento y en convertir su proyecto en un auténtico centro de experiencias. Su visión va más allá de ser solo un restaurante; aspira a crear un espacio integral donde los visitantes puedan disfrutar de diversas actividades. Para ello, está en marcha un proyecto de construir más cabañas, que se mantendrán fieles a su estilo tradicional, permitiendo a los huéspedes sentirse verdaderamente en contacto con la esencia del lugar. Además, planea incursionar en el ámbito de eventos organizacionales, buscando atraer a un público más amplio y aprovechar al máximo el potencial del turismo.
El nombre de su emprendimiento, “La Arboleda Cocina Tradicional”, refleja su deseo de conectar con la naturaleza y transmitir un mensaje de autenticidad y descanso. Es un espacio que busca ofrecer a sus visitantes un respiro de la vida cotidiana, invitándolos a disfrutar de la tranquilidad y la belleza de su entorno.
Johanna considera que su paso por la universidad ha sido fundamental en el logro de sus metas. Desde siempre, había deseado formar parte de esta institución, y al hacerlo, no solo se benefició de una sólida formación profesional, sino que también integró los valores que distinguen a La Sabana. La verdadera esencia radica en el enfoque humano. “Independientemente, si te dedicas a emprender o a un cargo corporativo, lo que te diferencia es el ser persona”, añade con orgullo. Los conocimientos académicos adquiridos, junto con el valioso acompañamiento del CEIS, fueron factores esenciales en su desarrollo.
Aconseja a aquellos que desean emprender que se dejen guiar tanto por su corazón como por su razón, utilizando todas las herramientas disponibles para organizar sus ideas antes de incursionar en este mundo del emprendimiento. Con su historia, se evidencia que cada paso deja una huella que inspira a otros a soñar en grande.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Alumni Sabana con sello internacional
Según datos de Migración Colombia, el país ha recibido cada año a cerca de 15 mil estudiantes extranjeros para los niveles de pregrado y posgrado. Por esa razón, el equipo Campus habló con tres Alumni Sabana extranjeros de posgrado, quienes nos hablaron sobre su experiencia.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.