Un Viaje de Emprendimiento y Superación


La inspiración para su proyecto surgió de una emblemática empresa unipersonal de una icónica novela colombiana llamada: “Betty la Fea”. María Arias, graduada de la Especialización en Contratación Estatal en 2021, es un ejemplo inspirador de resiliencia y adaptación.
Desde su graduación, su trayectoria laboral ha sido un viaje de transformación y reinvención. Inicialmente, trabajó en la empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, donde la pandemia trajo consigo cambios drásticos y muchos se vieron obligados a reorientar sus carreras. María no fue la excepción. En este contexto incierto, vio una oportunidad donde otros veían un obstáculo. Con la firme determinación de adaptarse a la nueva realidad laboral, decidió emprender. Así nació su empresa, Terramoda Jeans, un proyecto que ha tenido un rotundo éxito, marcando el inicio de una nueva etapa en su vida profesional.
La historia detrás de su emprendimiento es profundamente familiar. Proveniente de una generación de diseñadores de modas, María ha estado involucrada en el mundo textil desde su infancia. La idea de combinar su experiencia profesional con la tradición familiar se convirtió en una motivación para iniciar su negocio. Con una trayectoria de más de 20 años en el sector, su familia ha sido un pilar fundamental en el desarrollo de su proyecto. Terramoda Jeans, se especializa en la fabricación de ropa para niños y hombres, ofreciendo sus productos en un espacio de ventas que funciona de medianoche a la mañana. Esta estrategia les ha permitido mantener un flujo constante de ventas, logrando adaptarse a las necesidades del mercado y a los clientes mayoristas. A lo largo de los últimos cuatro años, desde que comenzó su aventura empresarial, la graduada ha podido experimentar la satisfacción de ver crecer su negocio a pesar de los retos y lo competitivo que es el mercado de la moda.
Su camino en el emprendimiento ha estado colmado de aprendizajes. Con la experiencia que ya tenía en el ámbito textil, le resultó relativamente fácil adaptarse a su nueva realidad. La adaptabilidad de su tiempo ha sido una de las mayores ventajas que ha encontrado en el emprendimiento, permitiéndole priorizar su familia, especialmente sus hijas. Esta flexibilidad es un aspecto que María valora profundamente, ya que le permite equilibrar su vida laboral y personal de una manera que nunca antes había podido hacer.
Además, la libertad de su tiempo le ha permitido también ejercer su profesión como abogada de manera efectiva. En su faceta como trabajadora independiente, ha encontrado un camino lleno de aprendizajes y satisfacciones. Consciente de que cada experiencia cuenta, se ha esforzado por mantener una actitud positiva y reconocer sus capacidades para equilibrar ambos trabajos.
Sin embargo, a lo largo de su trayectoria como emprendedora, las ventas, en algunas ocasiones, han disminuido. Esta experiencia ha sido un duro recordatorio de las dificultades que enfrentan los emprendedores, especialmente en un contexto económico desafiante. Sin embargo, a pesar de los obstáculos, ha mantenido su determinación y ha aprendido a navegar por estos tiempos inciertos, convirtiendo cada dificultad en una valiosa lección.
Con la mirada fija en el futuro, ha trazado metas desafiantes para su emprendimiento. Su principal objetivo es expandir Terramoda Jeans a nivel nacional, buscando establecer distribuidoras en ciudades clave como Cali, donde espera captar la atención de un mercado mayorista en crecimiento. Con esta visión clara, María está decidida a llevar su empresa a nuevas alturas, fortaleciendo su presencia en el sector y consolidando su marca en diferentes regiones del país. Este enfoque estratégico no solo refleja su deseo de crecimiento, sino también su compromiso con la innovación y la adaptación en un mercado dinámico.
María reconoce que la universidad fue un pilar fundamental en su crecimiento. Aunque no ha tenido la necesidad de utilizar la bolsa de empleo que la institución ofrece, es consciente de las valiosas oportunidades que brinda. Si bien no ha necesitado estos recursos, tiene la plena confianza y seguridad de que, cuando surja la ocasión, La Sabana estará a su lado lista para apoyarla y respaldarla en su camino profesional. A su vez, sostiene que el verdadero sello Sabana se encuentra en su inquebrantable deseo de seguir adelante y en su compromiso con el cumplimiento de metas. Para ella, cada graduado lleva consigo la convicción de que si inician un proyecto, lo culminarán con éxito.
Afirma con confianza que ha aplicado muchos de los conocimientos adquiridos a su emprendimiento. Como abogada, ha integrado su formación jurídica en diversas áreas de su negocio, desde la facturación hasta la gestión de cobros a clientes. Esta ventaja le permite manejar asuntos legales sin la necesidad de contratar a otro profesional, lo que no solo ahorra costos, sino que también le brinda mayor control sobre los procesos. Su sólida base jurídica, cultivada durante su formación, se ha convertido en un recurso invaluable en su camino como emprendedora.
Aconseja a quienes deseen emprender que, ante todo, deben tener fe en sus capacidades y en sus sueños. Ella enfatiza que todo es posible si se tiene la actitud adecuada y se está dispuesto a convertir las ideas en acciones efectivas. Anima a quienes están considerando este camino a no quedarse estancados en la búsqueda de un empleo que no se ajuste a sus expectativas, sino a explorar las alternativas que les ofrece el emprendimiento. En su opinión, asegura que la formación será un gran aliado en la gestión de sus propios proyectos, convirtiendo así sus sueños en una realidad tangible. “¡Hay que lanzarse!”, concluye.
María nos deja como lección que cada sueño comienza con la decisión de intentarlo, así que debemos atrevernos a dar ese primer paso y transformar nuestra pasión en un verdadero éxito.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Alumni Sabana con sello internacional
Según datos de Migración Colombia, el país ha recibido cada año a cerca de 15 mil estudiantes extranjeros para los niveles de pregrado y posgrado. Por esa razón, el equipo Campus habló con tres Alumni Sabana extranjeros de posgrado, quienes nos hablaron sobre su experiencia.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.