Un graduado emprendedor por la inclusión social


Juan Sebastián Betancourt, graduado de Administración de Negocios Internacionales, quien, a pesar de contar con una discapacidad física, fue capaz de crear su propia empresa, para, a su vez, promover la inclusión de sus semejantes.
¿Existen límites para el emprendimiento?
Solo la imaginación de quien desea tomar el riesgo de crear su propia empresa. Esto lo sabe Juan Sebastián Betancourt, graduado de Administración de Negocios Internacionales, quien, a pesar de contar con una discapacidad física, fue capaz de crear su propia empresa, para, a su vez, promover la inclusión de sus semejantes.
Hace 12 años, Juan Sebastián sufrió una lesión medular que actualmente le impide caminar. Pero este padecimiento no fue obstáculo para que pudiera estudiar, gracias a las facilidades que le ofreció la Universidad de La Sabana. "Es una de las instituciones más accesibles que he visto, porque las rampas tienen inclinación perfecta, algunos edificios tienen ascensores y las clases me las asignaban en el primer piso, si era el caso. Había accesibilidad en todo sentido y era inclusivo", comentó el graduado.
Una vez finalizó su formación de pregrado, Betancourt fue beneficiario de una Beca Fulbright, con la cual pudo estudiar una maestría en Administración de Empresas, en la Florida International University (FIU), en Estados Unidos. Cuando regresó a Colombia, tomó la decisión de ser emprendedor, ya que, "desde hace mucho tiempo yo quería hacer algo por mí mismo, por la sociedad, que fuera rentable, sostenible, con impacto económico y responsabilidad social", explicó.
De esta manera, creó la empresa Nklusvlife, destinada a la inclusión de las personas con discapacidad en el comercio. "La idea del negocio es que los establecimientos como locales, bares, centros comerciales, aerolíneas, vean como "˜target"™ a las personas con discapacidad y decidan motivarlas a salir, a consumir; generalmente van acompañadas, entonces esta estrategia no les permitiría llegar a un solo cliente, sino a dos o tres".
Con este emprendimiento, Juan Sebastián demostró que una limitación física no es impedimento para construir un negocio que beneficie a la sociedad, sino que con creatividad, perseverancia y constancia, cualquier meta se puede alcanzar.
"Independientemente dé mi parte profesional, La Sabana también me apoyó como persona, allá el ser prima sobre las personas".
Para conocer más sobre este proyecto, ingresa a es: www.nklusvlife.com
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Alumni Sabana con sello internacional
Según datos de Migración Colombia, el país ha recibido cada año a cerca de 15 mil estudiantes extranjeros para los niveles de pregrado y posgrado. Por esa razón, el equipo Campus habló con tres Alumni Sabana extranjeros de posgrado, quienes nos hablaron sobre su experiencia.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.