Salento Fruits: emprendimiento Alumni Sabana Aguacate colombiano con sello de exportación


Colombia se ha convertido en uno de los principales países exportadores de aguacate; incluso, según el Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agronómica para el Desarrollo (Cirad), el país se ha convertido en el primer proveedor de esta fruta en Europa.
Alejandro Hernández, graduado del programa de Administración de Negocios Internacionales y de la Especialización en Gerencia Estratégica, vio la oportunidad, el potencial de este fruto y decidió crear Salento Fruits, su propia empresa exportadora de aguacate.
“Viviendo en Bali (Indonesia), conocí a un chileno que se dedica a la exportación de frutas de su país a Europa. Al ver su caso de éxito, entendí con claridad que me encantaría tener un negocio similar y apostarle a un producto colombiano. Así, empecé a investigar. Me encontré con un estudio de mercado que mostraba el crecimiento exponencial del aguacate en los mercados internacionales en los últimos tiempos, y descubrí también que Holanda, país en donde he vivido por varios años, es el segundo mayor importador de aguacate del mundo. En ese momento, entendí que el potencial de Colombia para dominar el mercado europeo es inmenso. Tenemos producción de aguacate todo el año, contamos con una posición estratégica, con un tiempo de tránsito mucho más corto que el de países como Perú, Chile o México y, además, somos uno de los países con más recursos hídricos del planeta”, asegura Hernández.
Para este graduado, la creación de su empresa ha significado una satisfacción personal, pero también ha sido el reto más grande, pues hay muchos aspectos que se deben controlar y considerar para el éxito en este negocio: la logística, la infraestructura vial de Colombia, la calidad del producto, y las distintas formas de trabajar en el país y en Europa, entre otros.
“Es un desafío enorme, pues la orden mínima de aguacates es un contenedor cargado con 24.000 kilos, es decir, aproximadamente EUR 65.000 de fruta en un solo envío. Los envíos se hacen marítimos y se requieren 12 días para que un contenedor llegue de Cartagena a Rotterdam (Holanda)”, afirma.
Finalmente, este Alumni asegura que su paso por La Sabana ha significado la apertura a la negociación internacional, aspecto fundamental para el desarrollo de Salento Fruits:
“Para mí, es claro que la mayor contribución de mi preparación académica en la Universidad es el hecho de entender estrategias de negociación específicas para diferentes culturas del mundo. Desde que estaba estudiando, sabía que quería ser empresario, y siento que La Sabana alimentó ese sueño”
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Alumni Sabana con sello internacional
Según datos de Migración Colombia, el país ha recibido cada año a cerca de 15 mil estudiantes extranjeros para los niveles de pregrado y posgrado. Por esa razón, el equipo Campus habló con tres Alumni Sabana extranjeros de posgrado, quienes nos hablaron sobre su experiencia.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.