Match Tenis: Deporte y Educación para Todos


¿De qué manera podemos cambiar la realidad que nos rodea? Andrea ha dedicado su vida y trabajo en la búsqueda de esa respuesta. Siendo una mujer apasionada por la transformación comunitaria, siempre ha llevado en su corazón un fuerte sentido de justicia social. Desde pequeña, inculcada por su madre, sintió una fuerte vocación por contribuir al cambio en su país. Inicialmente, consideró estudiar Ciencias Políticas, pero la vida la llevó hacia el Derecho, una carrera que vio como herramienta poderosa para abordar los desafíos sociales.
En búsqueda de enfocar su camino, realizó un diplomado en Derechos Humanos y Construcción de Paz, experiencia que rectificó su pasión por la igualdad. Así mismo, su perseverancia fue recompensada con una beca en la Universidad de La Sabana, donde pudo seguir su sueño y participar en iniciativas de servicio comunitario como Misión Sabana. Al graduarse, Andrea se embarcó de inmediato en el sector público, un ámbito en el que ha trabajado desde entonces.
Esta vocación al servicio, la llevó a buscar formas de integrar sus estudios con su deseo de generar un impacto positivo. Hoy, Andrea es la directora de la fundación Match Tenis, una organización que lleva su compromiso a otro nivel. Inició hace aproximadamente seis años y se enfoca en mitigar el reclutamiento de niños, niñas y adolescentes a través del deporte y la educación. La fundación ha implementado proyectos en comunidades vulnerables como Cazucá, en Soacha, y Novita, en Chocó. Hasta la fecha, ha impactado la vida de más de 600 jóvenes, ayudándolos a alejarse de estructuras criminales y armadas para convertirse en agentes de cambio social en sus comunidades.
“Mientras buscaba maneras de que la paz sea un tema que no solamente esté en un escrito y llegue a los lugares donde realmente se necesita, nació esta iniciativa”, comenta la graduada. Impulsada de este gran pensamiento inició su sueño Match Tennis. Aunque no fue sencillo, dio sus primeros pasos con un proyecto piloto en Cazucá, donde transformaron un espacio improvisado en una cancha deportiva. Tras ello, ofrecieron a los niños la oportunidad de aprender tenis y habilidades socioemocionales. Este esfuerzo marcó el inicio de un enfoque innovador, la metodología de combinar deporte y educación ha demostrado ser efectiva, transformando la vida de jóvenes de 6 a 19 años y tejiendo nuevas narrativas en una comunidad marcada por la violencia.
Lo que más apasiona a Andrea de este proyecto es observar el florecimiento de sus pequeños. Ver cómo los jóvenes descubren su potencial no solo para beneficiarse a sí mismos, sino también para impactar a otros, es su mayor motivación. En un mundo marcado por el individualismo, ella busca cultivar un sentido de comunidad y colectividad. ”La solución está en hacer algo para que ese pedacito de mundo que te corresponde ocupar pueda ser distinto”, afirma con orgullo; enfocándose en inspirar a otros y demostrar que es posible generar cambio.
Desde su rol, se dedica a demostrar que los sueños no son imposibles. A menudo comparte su historia con los jóvenes, enfatizando sus logros y como ellos también lo pueden conseguir. Para ella, la educación es un medio para un fin más grande: el bienestar, la plenitud y el progreso de la comunidad. La fundación actúa como un semillero de líderes, fomentando una cultura de colaboración y solidaridad. Andrea está convencida de que el verdadero impacto se produce cuando las personas se unen, replicando el cambio en múltiples niveles.
Reconoce que su idea no es solo suya, sino que se alimenta de la colaboración de aliados, empresas y voluntarios que comparten su visión. Con el apoyo de más de 80 voluntarios y 40 aliados tienen metas significativas para su fundación. A corto plazo, aspiran abrir un nuevo proyecto en La Guajira, un reto significativo que esperan abordar con determinación este año. A mediano plazo, buscan expandirse a cinco departamentos gravemente afectados por el conflicto armado, incluyendo Nariño, Cauca y Meta. Su sueño es alcanzar todas las zonas impactadas por la violencia, demostrando que la educación y el deporte son poderosas herramientas de transformación social y construcción de paz. Match Tennis se propone ser un faro de esperanza, mostrando que, a través de estas iniciativas, es posible forjar un futuro más justo y pacífico.
En un giro reciente, la fundación cambiará su nombre a "Match Play". Esta nueva identificación refleja su misión de utilizar el deporte como un medio de aprendizaje dinámico para reconstruir el tejido social y cerrar brechas de desigualdad, así mismo, evidencia como hace match o conexión con la comunidad.
Considera que su formación en la universidad fue crucial para las metas alcanzadas hasta el momento. La institución no solo se enfocó en su desarrollo profesional, sino también en formarla como ser humano. Este enfoque ha sido un sello que ha aplicado en su labor social. Recuerda con gratitud a sus maestros, quienes la inspiraron a ver el mundo desde una perspectiva ética y transformadora, del mismo modo, a siempre ver más allá. La inundación ocurrida en el año 2011 le brindó valiosas lecciones y un profundo aprecio por su universidad. Entre estos aprendizajes, entender que una organización es más que una infraestructura; es, en esencia, el conjunto de personas que la conforman.
Como Andrea, aportemos a crear y construir un futuro donde cada voz cuente y cada sueño tenga la oportunidad de florecer.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Alumni Sabana con sello internacional
Según datos de Migración Colombia, el país ha recibido cada año a cerca de 15 mil estudiantes extranjeros para los niveles de pregrado y posgrado. Por esa razón, el equipo Campus habló con tres Alumni Sabana extranjeros de posgrado, quienes nos hablaron sobre su experiencia.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.