Liderazgo y adaptabilidad: la clave del éxito de Daniel Sepúlveda


Cuando era niño, Daniel Sepúlveda observaba cómo brillaba el negocio de su abuelo y soñaba con expandirlo más allá de las fronteras de Colombia. Se imaginaba llevando sus dulces, bocadillo veleño, tume, arequipe y manjar blanco, a nuevos destinos, haciendo crecer el negocio familiar. Ese deseo influenció su decisión de estudiar Administración de Negocios Internacionales en la Universidad de La Sabana.
Para él, una bendición recibida equivale a un compromiso con contribuir algo a otros. Esa ha sido la premisa que lo ha acompañado a lo largo de su trayectoria profesional, que ha girado en torno al mercadeo. Llegó a esa área tras iniciar una trayectoria de crecimiento acelerado en la multinacional Kimberly-Clark, donde hizo, en primer lugar, su práctica profesional.
Esa empresa, reconocida por la fabricación de productos de higiene a nivel mundial, es dueña de marcas como Scott y Kleenex. “Llegué ahí casi que por un golpe de suerte, pero resultó en una experiencia de mucho aprendizaje, en el que mi jefe, que era muy buena, me retaba a ser perfeccionista, a hacer que las cosas fluyeran. Mi fortuna fue, desde el principio, contar con jefes que inspiran”, recuerda el graduado.
Después de una práctica exitosa, pudo quedarse dentro del equipo de marketing como Analista Junior, apoyando la gestión de Huggies, una de las marcas más importantes de la compañía en Colombia. Aunque era muy joven, tenía a cargo una gran responsabilidad, codeándose con gerentes de canales y ventas para sacar los objetivos de la marca adelante. “Tuve retos muy duros que me dieron mucha experiencia y creo que fue clave el buen liderazgo, que ayuda a sobrepasar los desafíos”, señala Daniel.
Seis meses después, pasó a apoyar la gestión de la marca en Ecuador durante un semestre. Esta experiencia le permitió desarrollar mayor flexibilidad, adaptando sus dinámicas de trabajo y estrategias a las particularidades culturales del país. Ese hito fue clave para que, luego de unos meses, en plena pandemia, asumiera temporalmente la Gerencia de marca para Ecuador, enfrentando el desafío de mantener los rendimientos en un contexto de economía estancada.
Luego de tres meses, volvió al equipo de Colombia como Analista Senior, lo que le permitió asumir nuevas responsabilidades como liderar proyectos de innovación que impactaban también el mercado de Venezuela. Pudo generar relevantes contribuciones a partir de un diplomado que cursó en el TEC de Monterrey, enfocado en este tema.
En 2023, tuvo la oportunidad de asumir la gerencia de la marca Huggies para esos dos mercados, ocupando temporalmente el cargo durante una Licencia de Maternidad. Se enorgullece de ver que, en ese tiempo, sacó adelante proyectos relevantes para la marca, como el lanzamiento de una nueva línea de producto que ha contado con buena recepción en el mercado. Esa oportunidad de tanto aprendizaje le permitió pasar sus últimos meses en la compañía bajo el rol de Gerente Junior, liderando el segmento de toallitas húmedas y de cuidado personal en Huggies.
En búsqueda de nuevas alternativas profesionales, con la ambición de conocer las dinámicas de otras compañías, se le presentó la oportunidad de iniciar una nueva etapa profesional en Quala, donde está liderando las marcas Del Fogón, Don Gustico y Sasoned. “Para mí el cambio es un reto, pero te abre la perspectiva, te enseña a conocer otro tipo de personas, otra dinámica de negocio y otra dinámica de equipo”, reflexiona Daniel, quien valora haber pasado de trabajar en una multinacional a ver cuánto impacto alcanza su labor en una organización colombiana. “Te da la oportunidad de conocer un mercado más holístico y de construir cosas más de cerca”, afirma.
En este nuevo rol, que asumió hace pocos meses, tiene la responsabilidad de fortalecer el posicionamiento de estas marcas de la categoría de condimentos en las diferentes regiones de Colombia. “Implica llevar las marcas al siguiente nivel, con un entendimiento profundo del consumidor. El reto es comprender por qué compran los productos, qué los motiva y cuáles son sus factores de compra, para poder proponer estrategias que permitan incrementar las ventas”, explica el administrador.
Para Daniel, estos primeros años de experiencia profesional, liderando marcas relevantes en distintos mercados, son el resultado de las competencias que desarrolló en la Universidad de La Sabana, las cuales le ayudaron a definir su diferencial. “La Sabana me dio una identidad. Allí te enseñan que la manera en que haces las cosas es lo que marca la diferencia. Aprendí a ser autoexigente, disciplinado y a buscar siempre generar valor”, afirma el graduado.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Alumni Sabana con sello internacional
Según datos de Migración Colombia, el país ha recibido cada año a cerca de 15 mil estudiantes extranjeros para los niveles de pregrado y posgrado. Por esa razón, el equipo Campus habló con tres Alumni Sabana extranjeros de posgrado, quienes nos hablaron sobre su experiencia.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.