La periodista colombiana que se abre camino en el fútbol femenino


Luisa Fernanda Ortiz Vergara tuvo siempre una pasión por el fútbol. Desde su infancia, su vida giraba en torno a un balón, porque desde muy pequeña asistía al estadio a ver a sus equipos favoritos y, desde sus 15 años, empezó a practicar este deporte de una manera más formal.
Luisa es graduada de Comunicación Social y Periodismo (2022) y ha participado activamente en diversos medios de comunicación, en los cuales se ha destacado por su trabajo profesional independiente (freelancer). Además, con frecuencia, varios programas periodísticos del deporte consultan sus apreciaciones, sobre todo para exponer sus puntos de vista acerca del fútbol femenino. Durante su pregrado, cursó el enfoque de periodismo deportivo, el cual ofrece una formación integral porque se trata de cubrir esta actividad y de entenderla como un hecho social que genera dinámicas desde factores culturales, económicos y tecnológicos, dice José Augusto Ventín, director de programa de Comunicación Social y Periodismo.
Durante su práctica en la cadena televisiva ESPN de Colombia, Luisa se dedicó a la producción periodística y participó en varios proyectos. A partir de ese momento, se interesó en compartir y difundir su labor en el fútbol femenino y comenzó a trabajar en un medio del cual hacía parte como accionista, llamado Fémina Fútbol; allí visibilizó el papel del fútbol femenino en Colombia y otros países, como Paraguay y Chile, a donde asistió a las copas América y Libertadores, respectivamente.
Sus metas y sueños impulsaron a Luisa a viajar hasta Londres para asistir al primer partido entre Inglaterra (campeona de la EURO Femenina 2022) y Brasil (campeona de la Copa América Femenina 2022). En este partido, Luisa era la única mujer periodista colombiana cubriendo el evento: “A mí me interesa cubrir el futbol femenino, exponer este deporte y a las mujeres”, afirma.
Por su extensa experiencia en cubrimientos para medios de información, decidió convertirse en creadora de contenido sobre fútbol femenino. Como parte de su marca personal, simultáneamente trabaja como jefe de proyectos (proyect manager) para Millonarios TV y América Play. Además, es parte del equipo de Futbolete, un medio de comunicación digital en el cual ella es la responsable de la planeación y la producción de contenido.
Luisa ha demostrado ser una de las periodistas más innovadoras y comprometidas con el fútbol femenino en Colombia, y está trabajando incansablemente para visibilizar a las jugadoras y los equipos femeninos de todo el país, contribuyendo al crecimiento y desarrollo del deporte en la región.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Alumni Sabana con sello internacional
Según datos de Migración Colombia, el país ha recibido cada año a cerca de 15 mil estudiantes extranjeros para los niveles de pregrado y posgrado. Por esa razón, el equipo Campus habló con tres Alumni Sabana extranjeros de posgrado, quienes nos hablaron sobre su experiencia.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.