¿Cómo aplicar a un fellowship en Estados Unidos?


En entrevista con Campus, nuestro graduado habla de su experiencia en el exterior y señala cuál fue el proceso para poder aplicar al fellowship.
¿Cómo aplica un médico de la Universidad de La Sabana a una residencia en el exterior?
Para aplicar a la residencia (o especialización) en Estados Unidos debes presentar los exámenes que te certifican como médico en este país; esto es el USMLE, el cual consiste en tres exámenes de componentes prácticos y teóricos.
¿Cómo fue el proceso para entrar a realizar tu residencia como neurólogo?
Después de aprobar los exámenes que mencioné, debes aplicar a los programas de tu interés desde USMLE. Desde allá, pueden llamarte para una entrevista y luego debes situarte en un “ranking” de los programas que consideras mejor para ti. Si el programa está interesado en ti, haces “match” y, automáticamente, entras a esa especialización.
Desde tu experiencia, ¿Cómo fue tu proceso y qué se necesita para postularse y ser aceptado en un fellowship en el exterior?
El proceso de fellowship es un poco diferente al de residencia. Requieres una carta de recomendación y debes haber trabajado en investigación, especialmente en el área que piensas aplicar, pero lo más importante es tener buenos contactos o hacer networking con los programas que más te llaman la atención. Yo tuve el privilegio de ser aceptado en el programa Behavioral and Cognitive Neurology o Neurología del Comportamiento de la Universidad de Harvard, para trabajar en el Brigham and Women´s Hospital, pero también con actividades en el Massachusestts General Hospital.
Desde tu punto de vista, ¿Cuál ha sido el mayor logro de tu carrera hasta el momento?
Al ser aceptado en uno de los programas más antiguos y prestigiosos en el área, esto me permitirá abrir nuevas puertas en el escenario de investigación de mi interés, que es el estudio de los factores sociodemográficos y nutricionales en la población latina, los cuales llevan a tener enfermedades neurodegenerativas, como la enfermedad de Alzheimer.
¿Qué es lo que más recuerdas de tu paso por la Universidad? Muchas cosas, si tuviera que describir la Universidad en una frase sería:
“Amor y entrega a sus estudiantes, un mar de oportunidades" - Sergio Ramírez.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Alumni Sabana con sello internacional
Según datos de Migración Colombia, el país ha recibido cada año a cerca de 15 mil estudiantes extranjeros para los niveles de pregrado y posgrado. Por esa razón, el equipo Campus habló con tres Alumni Sabana extranjeros de posgrado, quienes nos hablaron sobre su experiencia.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.