Camilo Castro, abogado con Sello Sabana

La Dirección de Recursos Naturales No Renovables, que hace parte de La Secretaria de Desarrollo Económico de La Gobernación del Tolima, durante dos años y medio hasta la actualidad, ha tenido como objetivo establecer convenios con el Ministerio de Minas y otras instituciones en pro de apoyar al minero de subsistencia, quienes carecen de personal que les brinde formación en áreas ambientales, seguridad en el trabajo, salud ocupacional y temas de asesoría tributaria.

Camilo Castro, Director de Recursos Naturales No Renovables en el Tolima
Los mineros de subsistencia se agrupan en Unidades de Producción Minera (UPM) y gracias al trabajo de la Dirección de Recursos Naturales No Renovables se ha apoyado a 54 UPM, se han fortalecido en temas relacionados con asesoría tributaria a 12 asociaciones, se han creado tres asociaciones nuevas y con todo ello, se ha impactado positivamente a 1580 mineros de subsistencia, en el departamento del Tolima, para que aprendan a explotar adecuadamente los minerales de forma más eficiente y amigable con el medio ambiente.
Actualmente, Camilo Castro Acosta, graduado de Derecho en el año 2011, es Director de Recursos Naturales No Renovables, quien con su entrega y dedicación tiene como objetivo adelantar nuevos convenios este año para seguir apoyando a las UPM. A su vez, también está trabajando junto con CORTOLIMA (Corporación Autónoma Regional del Tolima) para sacar adelante un proyecto relacionado con el diseño e implementación de calidad y sistemas de seguridad para mineros de subsistencia.
Castro expresa que al ser abogado y entender el marco normativo se ve a futuro apoyando más proyectos que impacten positivamente a la comunidad. A su vez, dice que el haber tenido la oportunidad de estudiar en la Universidad de La Sabana, lo ha formado como un abogado que ve el Derecho no solamente desde lo legal sino también desde lo ético, puesto que la ética es un sello de La Sabana.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Alumni Sabana con sello internacional
Según datos de Migración Colombia, el país ha recibido cada año a cerca de 15 mil estudiantes extranjeros para los niveles de pregrado y posgrado. Por esa razón, el equipo Campus habló con tres Alumni Sabana extranjeros de posgrado, quienes nos hablaron sobre su experiencia.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.