Art Industry: Un Emprendimiento que Deja Huella


Desde sus años escolares, Abdul recuerda con claridad como un Open Campus fue el que guió su camino. Aunque en un principio pensó en la Administración de Empresas, una conversación con un representante del programa de Ingeniería lo hizo replantear su decisión. La pasión por la logística y la optimización de procesos se convirtió en la chispa que encendió su interés por la ingeniería industrial.
Una vez culminados sus estudios, se integró al mundo laboral, comenzando su carrera en Brinsa, una empresa dedicada a la producción de químicos. Allí, ocupó un puesto en el área de logística. Sin embargo, tras un tiempo, se dio cuenta de que las posibilidades de crecimiento eran limitadas. Fue entonces cuando decidió aventurarse en la búsqueda de nuevas oportunidades, explorando opciones en diversas empresas. Sin embargo, las distancias y la situación laboral en Bogotá lo llevaron a considerar un nuevo camino: el emprendimiento.
Al año de graduarse, junto a un amigo iniciaron un negocio que prometía un futuro interesante. Juntos comenzaron a crear y vender cuadros decorativos a través de plataformas de e-commerce como Mercado Libre y, en ese momento, Linio. La idea surgió de la observación de su socio, quien había visto una oportunidad en la venta de este tipo de productos. Así, con mucha determinación y trabajo, comenzaron desde cero, enfrentando retos y aprendiendo en cada paso del camino.
Abdul describe que emprender exige disciplina, esfuerzo y una inversión económica considerable. Sin embargo, la libertad de trabajar para sí mismo y la satisfacción de ver crecer su propio negocio fueron motivaciones valiosas. “Cuando trabajas para ti, puedes manejar tu tiempo y eso es lo que más valoro”, afirma el graduado. El emprendimiento ha crecido y, con el tiempo, han logrado establecer contactos con grandes cadenas comerciales, como Falabella y Éxito. Menciona que, aunque su socio tuvo un contacto inicial en una de estas empresas, el resto fue fruto de su persistencia. Dedicó tiempo a escribir y llamar para abrir puertas en este competitivo mundo del comercio.
A pesar de las dificultades, lo que más le ha apasionado de su proyecto es la conexión con los clientes y el reconocimiento de su trabajo. Expresa una profunda satisfacción al escuchar comentarios positivos sobre los productos que ofrece, enfatizando el compromiso de su empresa con la calidad y la mano de obra colombiana. En la actualidad, Abdul también está trabajando en un nuevo proyecto: un café que ofrecerá postres en Chía. Este nuevo negocio refleja su espíritu emprendedor y su deseo de seguir explorando nuevas oportunidades en el mercado.
El mayor reto que ha enfrentado es la carga burocrática de establecer un negocio en Colombia. Sin embargo, ha aprendido a sobrellevar este desafío con paciencia y dedicación. Un hecho que consideró como una gran oportunidad fue la pandemia, que permitió a Art Industry prosperar en el ámbito del e-commerce, registrando un notable crecimiento impulsado por la creciente demanda de productos en línea. Sin embargo, hoy se enfrenta a la feroz competencia de gigantes como Amazon y Temu, que ofrecen precios casi imposibles de igualar gracias a sus bajos costos de producción. A pesar de esto, se enfoca en la calidad de sus productos y la personalización como sus principales fortalezas. Con un catálogo que supera las 2000 referencias y la opción de personalizar diseños, su enfoque centrado en el cliente se convierte en un valioso diferenciador.
El nombre de su emprendimiento, fue elegido con la intención de combinar arte e industria, representando la esencia de lo que desea ofrecer. En cuanto a sus metas, tiene la visión de expandir su emprendimiento. Busca generar empleo y contribuir al desarrollo económico local. A largo plazo, espera que sus negocios funcionen de manera autónoma, lo que le permitirá enfocarse en nuevas ideas y proyectos.
En su experiencia, valora enormemente la formación recibida en la universidad. Asignaturas como Logística, Contabilidad y Derecho Laboral han sido fundamentales en su desarrollo profesional. “La educación que recibí me permitió tener una visión más amplia sobre cómo manejar una empresa a gran escala”, recuerda. Identifica el sello Sabana como la formación en valores. Aspectos como la ética profesional, el trabajo en equipo y la tolerancia son enseñanzas que, según él, hacen que los Alumni destaquen en el mercado laboral. Este enfoque integral no solo les permite sobresalir en sus respectivas áreas, sino también contribuir de manera significativa a la sociedad.
A quienes desean emprender, Abdul aconseja ser disciplinados y perseverantes. Para él, la constancia es clave para el éxito en cualquier proyecto. El dinero y los conocimientos son importantes, pero la disciplina es lo que realmente marca la diferencia. Demuestra que el emprendimiento es un viaje lleno de aprendizajes y cada día es una nueva oportunidad para construir el futuro que deseamos.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Alumni Sabana con sello internacional
Según datos de Migración Colombia, el país ha recibido cada año a cerca de 15 mil estudiantes extranjeros para los niveles de pregrado y posgrado. Por esa razón, el equipo Campus habló con tres Alumni Sabana extranjeros de posgrado, quienes nos hablaron sobre su experiencia.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.