Violencia en el contexto familiar: ¿qué es y cómo prevenirla?
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la violencia en el contexto familiar es considerada un fenómeno social y de derechos humanos, multicausal, que se presenta en todos los países y las sociedades, afectando a las personas, las familias, las comunidades y las instituciones, debido a que impacta el bienestar y genera costos a los sistemas de salud, de bienestar social y judiciales. En Colombia, sigue siendo un problema social estructural, como se evidencia en las cifras reportadas por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses en los informes anuales que, desde el 2016 a hoy, indican que más de 23.000 personas al año son afectadas por esta forma de violencia. Lo mismo sucede con los más de 47.000 casos de violencia de pareja y más de 8.000 reportes recibidos que corresponden a niños y adolescentes entre los 0 y los 17 años cada año. Asimismo, indican que el 86 % de esas denuncias reporta como víctima a una mujer y, el 14 %, a un hombre.
María del Carmen Docal, profesora del Instituto de La Familia, quien ha venido investigando sobre el tema, explica que el fenómeno muestra las siguientes características:
La violencia es ejercida directa o indirectamente por un miembro de la familia sobre otro.
Ocurre en un lugar privado, casi siempre en el hogar.
Es una conducta aprendida en el proceso de socialización, pero puede modificarse.
Es un acto intersubjetivo en el que se presenta una intención de causar daño a otro(s) más vulnerable(s). Es decir, tiene como fin dominar y someter al otro por la situación asimétrica del poder.
Se manifiesta de diferentes maneras, es reiterativa y actúa con un patrón a lo largo del tiempo.
Es una forma de interacción social que no se limita al binomio víctima-victimario, sino que va más allá, porque refleja la existencia de ideas que validan la violencia. Estas ideas provienen de la cultura que se transmite en los procesos de educación de una generación a otra.
Por otra parte, la doctora Victoria Eugenia Cabrera, profesora del Instituto de La Familia, plantea la importancia de seguir trabajando para prevenir y evitar este tipo de acciones. Para ello propone, en el marco de la educación familiar, introducir herramientas orientadas a:
Utilizar estrategias pacíficas en el manejo del conflicto.
La comunicación no violenta, es decir, a saberse defender sin ofender.
La regulación de las emociones. Es decir, nadie puede ser víctima de las frustraciones del otro.
El perdón, que no necesariamente implica reconciliación, sino estar en paz y sano consigo mismo. Sobre este último, la profesora resalta la importancia de enseñar en la familia a reconocer la falta, realizar actos de reparación y pedir perdón.
Asimismo, Cabrera afirma que “Todos tenemos responsabilidad con el cambio en las relaciones familiares y, en particular, entre los hombres y las mujeres. Es hora de tomar medidas personales y en familia para abordar este fenómeno que nos involucra a todos y que es crítico en nuestro país”. Por esto, el Instituto de La Familia ha diseñado una herramienta denominada Acuerdo por la paz familiar, que hace parte del Diplomado en Prevención y Gestión de la Violencia Intrafamiliar y de Género, el cual inicia el 20 de junio de 2023.
Si estás interesado en saber más de esta temática, haz clic en el video.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Instituto de la Familia, 34 años de logros para fortalecer la sociedad
El Instituto de La Familia de la Universidad de La Sabana celebra sus 34 años de trabajo, por y para las familias nacionales e internacionales. Desde su fundación, en el año 1989,Durante los últimos cinco años, ha beneficiado a más de 140 mil personas con sus programas y servicios. Gracias a su dinámica de estudio permanente, ha brindado una amplia oferta curricular, con un impacto significativo en el país y fuera de este, en el que se destacan sus programas de posgrado, las asignaturas ofertadas al pregrado y los programas de educación continua.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.