Unisabana al Parque, tu huella inspiradora
“La Universidad es un espacio donde esperamos crear un impacto tangible para brindar soluciones a las problemáticas sociales”. Hugo Rozo, director del Centro de Tecnologías para la Academia.
El Centro de Tecnologías para la Academia (CTA) es la unidad encargada de fortalecer la competencia digital de los estudiantes de la Universidad de La Sabana. Gracias a su portafolio de materias electivas y modelos de aprendizaje, los estudiantes aprenden en la asignatura Competencias Básicas Digitales (CBD) a solucionar problemas de la sociedad, con mediación tecnológica.
Desde la modalidad del aprendizaje basado en retos y el design thinking, estudiantes de la asignatura CBD del semestre 2023-1 presentaron a la Fundación Parque Jaime Duque soluciones para promover la conservación de la naturaleza mediante el reto “Unisabana al Parque, tu huella inspira”, a fin de dar a conocer que ese lugar de recreación se ha convertido en un referente de sostenibilidad ambiental, con un enfoque educativo, para sensibilizar y concientizar a sus visitantes sobre el cuidado del medioambiente. De igual manera, esta Fundación ha implementado diferentes prácticas sostenibles en su gestión diaria, enfocándose en la reducción del consumo del agua y la energía, y la gestión de residuos.
Respeto por la naturaleza y la conservación natural
Desde la educación y la tecnología, el CTA ha dispuesto recursos educativos para enseñar a sus estudiantes que, por medio del aprendizaje experiencial, se puede generar un cambio de manera participativa en la comunidad y el medioambiente, para que las acciones sean multiplicadoras de la conciencia ambiental.
Es necesario entender que la metodología de aprendizaje basado en retos, adoptada por el CTA, permite a sus estudiantes participar en los proyectos que requieran soluciones creativas a problemáticas reales. El trabajo interdisciplinar de las materias electivas ofertadas fortalece la relación entre el estudiante, la Universidad y el sector empresarial del país.
De acuerdo con Lina Paola Sorza, profesora del CTA, “La metodología de aprendizaje basado en los retos facilita un aprendizaje más significativo y duradero. Así, los estudiantes comprenden la relevancia y aplicabilidad de lo que están aprendiendo: hay un aprendizaje experiencial. Además, se desarrollan varias habilidades: trabajo en equipo, resolución de problemas, pensamiento crítico, creatividad, colaboración, comunicación asertiva y toma de decisiones”.
En consecuencia, el pasado 27 de mayo asistieron los 16 equipos finalistas, de los 181 inscritos en el reto, los cuales sustentaron sus proyectos ante los profesores del CTA y los directivos y el personal administrativo de la Fundación Parque Jaime Duque. Los enfoques de estas propuestas se centran en temas y servicios relevantes, como:
Nuestro planeta.
Casa Tingua.
Tren Ecoparque.
Sendero memoria muisca.
Árboles para mi país.
Programa de conservación del cóndor de los Andes y del oso andino.
Reserva Natural Bioparque Wakata.
Durante la jornada, cada equipo presentó su solución al reto para dar respuesta de manera inclusiva, innovadora y con impacto tangible a todas las necesidades que actualmente requiere el Parque. “Gracias al apoyo del Centro de Tecnologías para la Academia por este espacio, donde esperamos que todos los estudiantes presenten soluciones a las necesidades actuales”, dijo María Amparo Torres, presidenta de la Fundación Jaime Duque.
Para finalizar, es necesario agradecer a los 532 estudiantes que cursaron la asignatura Competencias Básicas Digitales, a los profesores del CTA y a todos aquellos que colaboraron con este proceso de enseñanza en el modelo de aprendizaje basado en retos. Con ello, se asegura la continuidad de la relación entre la Universidad de La Sabana y la Fundación Parque Jaime Duque.
Ganadores del reto “Unisabana al Parque, tu huella inspira”

Primer puesto, grupo C6-PJD
Lucas Reales, estudiante de Ingeniería Informática.
Natalia Castañeda, estudiante de Comunicación Social y Periodismo.
Julia Martínez, estudiante de Comunicación Social y Periodismo.
Camila Vargas, estudiante de Psicología.

Segundo puesto, grupo Creando Huella
Sara Guerrero, estudiante de Comunicación Social y Periodismo.
Eduardo Rodríguez, estudiante de Comunicación Audiovisual y Multimedios.
María Alejandra Sánchez, estudiante de Comunicación Social y Periodismo.

Tercer puesto, grupo Dalee
Julieta Páez, estudiante de Comunicación Corporativa.
Gabriela Eusse, estudiante de Medicina.
Mariana Rueda, estudiante de Comunicación Audiovisual y Multimedios.
María Rodríguez, estudiante de Comunicación Corporativa.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
The Conversation y la divulgación científica, un antídoto contra la desinformación
En un contexto donde abundan las noticias falsas, las malas noticias y el contenido superficial, divulgar conocimiento científico es uno de los caminos para combatir la desinformación y contribuir con el impacto tangible de la ciencia en la sociedad. The Conversation, una plataforma aliada de la Universidad de La Sabana, ofrece a los académicos un espacio para transformar investigaciones complejas en información accesible y confiable para la sociedad.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.