¡Una de las mujeres más poderosas del país, según la revista Forbes, es de La Sabana!

Alexa Oviedo, graduada de Ingeniería Industrial y directora (CEO) de O3 Smart Cities, hace parte de la lista de las 100 mujeres más poderosas de Colombia en 2023, según la revista Forbes.
“ Emprender es un viaje de fe”, dice Alexa Oviedo, graduada de Ingeniería Industrial y CEO de O3 Smart Cities. Para ella, todas las personas tienen el reto de identificar su misión en el mundo. “En mi caso, descubrí que vine al planeta a edificar comunidades sostenibles”, afirma.
Pero esa idea no siempre fue clara. Cuando ingresó a la Universidad, su carrera era nueva en La Sabana y solo algunas mujeres empezaban a animarse a estudiarla. Alexa se matriculó a sus 17 años, con el único interés de ayudar a mejorar las condiciones de la sociedad. Sin sospecharlo, empezó un camino que la llevaría a convertirse en un referente en Colombia, por su lucha para proteger el medioambiente y la sostenibilidad en las organizaciones.
Su preocupación por el planeta empezó como una herencia familiar. Sus padres, empresarios en tecnología, no solo la incorporaron en ese sector durante los primeros años de su carrera, sino que le inculcaron el deseo por contribuir al entorno. Por eso, después de 15 años de liderar uno de los negocios de la familia y alcanzar una amplia satisfacción por los indicadores de crecimiento económico en esa organización, se dio cuenta de que algo le faltaba. Empezó a entender el cambio climático y a ver con asombro los indicadores de mortalidad asociados a las partículas contaminantes del aire. “Quería tener un negocio que se encargara de dejar un impacto favorable en el ambiente, que generara valor colectivo y prosperidad en la sociedad”, recuerda la ingeniera.
De esa inquietud, nació su compañía, O3 Smart Cities, dedicada a crear conciencia en las organizaciones, por medio del diseño y la implementación de sistemas de energía solar y la incorporación de bicicletas eléctricas. “Reconciliamos al ser humano con el entorno. La mayoría de las pymes cree que el cambio climático no va a afectarlas y que tampoco están afectando al cambio climático”, dice Alexa. Por eso, en su organización calculan la huella de carbono de sus clientes para proponerles el “Camino climático”, un paquete de proyectos para alcanzar la carbono-neutralidad.
El principal reto para O3 es convencer a las empresas de la conveniencia de tomar una acción por el planeta. “Dentro de mi propósito de vida no está solamente acompañar a las organizaciones en ese proceso de transición energética, sino demostrarles que genera un beneficio: les permite impactar sus indicadores económicos de manera favorable”, explica la directora de O3 Smart Cities.
El liderazgo de Alexa en esta organización la ha llevado a ser parte de la lista de las 100 mujeres más poderosas del país en el 2023, según la revista Forbes. “Para mí, este reconocimiento reitera que, en este siglo, las mujeres estamos llamadas a transformar la sociedad”. Los valores femeninos —añade— permiten que se mantenga una preocupación por alcanzar resultados en las organizaciones, sin dejar el interés por generar valor en el entorno.
En la lista de Forbes, publicada cada año, se incluyen los nombres de algunas mujeres que se destacan desde la política, la empresa, el arte, el deporte, los medios de comunicación, entre otros sectores, así como por su amplia influencia al impactar en grandes grupos con su trabajo, o por administrar y gestionar recursos que inciden de manera significativa en la economía del país.
Para Alexa, esta mención significa que “Las mujeres poderosas pueden ser personas del común que tienen su familia, que trabajan duro y, con eso, están generando un efecto en la sociedad”. Y concluye: “Si estás conectada con tu impacto, puedes lograr reconocimientos en todos los niveles, porque al final estás transformando el mundo”.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Graduada de la Facultad de Ingeniería participo en la construcción de un modelo matemático para mejorar la salud
Con el objetivo de mejorar la salud con la estimulación selectiva de microorganismos, Mariana Guzmán Sánchez, graduada de Ingeniería de Bioproducción y de Ingeniería de Producción Agroindustrial, participó en la construcción de un modelo matemático para predecir y simular interacciones microbianas, un proyecto derivado de su práctica internacional en el Departamento de Food Science en el Diet-Microbiome Interactions Lab de Purdue University (Estados Unidos), gracias al programa Undergraduate Research Experience Purdue – Colombia (UREP-C).
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.