Una apuesta por el automanejo de la diabetes mellitus tipo 2

El grupo “AMAS +Vida” de la Facultad de Enfermería y Rehabilitación diseñó estrategias para que quienes sufren de diabetes mellitus tipo 2 puedan tener un automanejo eficaz de la enfermedad.
“[...] Ha sido un poco duro porque todo cambia, o sea el ánimo [...], siente uno debilidad [...], digamos ya estar más pendiente del tema de la salud, estar más en clínicas, con endocrinólogo, pues es más de controlarse, cambiar la alimentación, o sea, es un cambio total."
Doña María, de 48 años, a quien hace 4 años le diagnosticaron diabetes mellitus tipo 2 (DM2), con el propósito de entender cómo era la experiencia de vivir con esta enfermedad. (Entrevista realizada por el equipo “AMAS +Vida”).
Actualmente, hay 538 millones de personas con diabetes en el mundo —la mayoría de ellas viven en países de medianos y bajos ingresos, según la International Diabetes Federation— y se estima que, para el 2045, esta cifra ascienda a 783 millones. En Colombia, las cifras también son preocupantes. Según los datos de Así vamos en salud, la tasa de mortalidad por diabetes, por cada 100.000 habitantes, pasó de 14.88 en el año 2016 a 18.27 en el 2021 y, lo más preocupante, es que el 50 % de las personas que padecen la enfermedad desconocen que la tienen, por lo cual presentan un alto riesgo de tener complicaciones que causan discapacidad y muerte.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las personas con DM2, como doña María, necesitan saber que esta es una enfermedad controlable, si se desarrolla la capacidad para manejar los síntomas, el tratamiento, las consecuencias físicas y psicosociales de la enfermedad y se realizan los cambios en el estilo de vida necesarios para convivir con una afección crónica como esta.
Pese a la notable importancia de recibir asesoría y seguimiento para tratar la diabetes, cuando las personas acuden a las instituciones de salud, la información sobre la enfermedad es vaga o incomprensible para ellos y no reciben de manera oportuna el tratamiento. Además, los cambios en el estilo de vida que les proponen son drásticos y costosos. Por estos motivos, el grupo “AMAS +Vida” de la Facultad de Enfermería y Rehabilitación diseñó estrategias que estimulan a las personas a tomar decisiones informadas sobre el cuidado de su salud.
Este es un equipo interdisciplinario e intersectorial conformado por enfermeros, fisioterapeutas e ingenieros de alimentos, quienes con la asesoría de una médica con doctorado en nutrición, una enfermera diabetóloga y una nutricionista están desarrollando una investigación con el propósito de determinar la eficacia preliminar de la intervención educativa “AMAS +Vida” sobre los comportamientos de automanejo, el conocimiento de la diabetes, la hemoglobina glicosilada y algunas variables relacionadas con el estilo de vida en un grupo de personas residentes en la región Sabana Centro.
Para ello, se llevó a cabo un estudio en tres fases:
- Una primera cualitativa para entender la experiencia de vivir con DM2 y los factores culturales que influyen en la adherencia al tratamiento.
- Una segunda con base en los resultados obtenidos en el análisis crítico de la mejor evidencia disponible y los protocolos de la American Diabetes Association (ADA), que fueron el insumo para diseñar la intervención “AMAS +Vida” para promover el automanejo de la diabetes.
- La tercera fase fue un estudio piloto experimental aleatorizado con dos grupos, en el que participaron 95 personas residentes en la región Sabana Centro para determinar la eficacia preliminar de la intervención comparada con la atención convencional que reciben en las instituciones de salud, sobre los comportamientos de automanejo, el conocimiento de la DM2, los niveles de hemoglobina glicosilada, la actividad física y los hábitos alimenticios.
La intervención consta de cinco núcleos:
1. Alimentación consciente y saludable
2. Tratamiento farmacológico
3. Actividad física y ejercicio
4. Autovigilancia de la enfermedad
5. Estrategias de afrontamiento y solución de problemas
El automanejo eficaz propuesto por “AMAS +Vida” abarca la capacidad de controlar la propia afección mediante respuestas cognitivas, conductuales y emocionales necesarias para mantener una calidad de vida satisfactoria. Su ventaja sobre las estrategias tradicionales para el tratamiento de la DM2 es que se enfoca en concientizar a las personas para tomar decisiones informadas relacionadas con el cuidado de su salud y el control de la enfermedad, promoviendo hábitos de vida saludable que perduren a lo largo de la vida.
Participantes del proyecto: María Elisa Moreno Fergusson, Indira Enith Rodriguez Prieto, Oscar Mauricio Casas Correa, Juan David Gil Giraldo, Betty Gisella Silva Morales y Luz Indira Sotelo Díaz.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Leidy Karina Soche Monsalve, promoviendo la colaboración global
Leydy Karina Soche Monsalve, quien se desempeñaba como coordinadora de Internacionalización de la Facultad de Enfermería y Rehabilitación, ganó la convocatoria 2023 de la Dirección de Relaciones Internacionales, cuyo objetivo era “formar en entornos prácticos al equipo de internacionalización de la Universidad, a la vez que se fortalece la visibilidad y los lazos interinstitucionales para la identificación de oportunidades de colaboración”. La convocatoria estaba dirigida a los enlaces de internacionalización de las unidades académicas y ofreció la cofinanciación de los gastos de viaje del ganador, quien debía gestionar un apoyo complementario por parte de su unidad.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.