Un método para dectectar complicaciones en los pacientes con malaria

La Superintendencia de Industria y Comercio le concedió a la Universidad de La Sabana una nueva patente de invención por el “Proceso de inteligencia artificial aplicado a una red neuronal de pronóstico de complicaciones por malaria”, afirmó el doctor Daniel Botero, profesor de la Facultad de Medicina y uno de los líderes de este proyecto. “Mediante el uso de la inteligencia artificial (IA), se creó un sistema que detecta y clasifica cuándo se complicaría la enfermedad en un paciente que padece malaria”. En este sistema se utiliza una red neuronal que simula el cerebro humano. Así, el programa recopila los datos clínicos del paciente que padece la enfermedad y, con diferentes procesos matemáticos interconectados, da una respuesta binaria sobre la probabilidad de desarrollar esta complicación. “Si los resultados de un paciente demuestran que puede agravarse, este será trasladado a un centro de atención adecuado, donde se dispondrá de los recursos necesarios para tratarlo”, agregó el doctor Botero
Por su parte, el doctor Alirio Bastidas, quien conforma este proyecto y es profesor de la Facultad de Medicina, comenta que en Colombia más del 70 % de los casos complicados por malaria se encuentra en Chocó, Valle del Cauca, Nariño, Córdoba y Cesar. “En los últimos años, se ha visto que en algunas de esas regiones la mortalidad por la enfermedad no ha disminuido. Nosotros esperamos que con este sistema se favorezcan estos lugares y se disminuya la cantidad de personas afectadas”, afirmó el doctor Bastidas.
El sistema ayudaría sobre todo a los médicos y al personal de la salud, quienes recopilarían todas las características clínicas del paciente con una aplicación.
“Una vez diagnosticada la enfermedad con estos métodos microscópicos, como la gota gruesa o moleculares, el sistema evaluará la sintomatología clínica y los hallazgos paraclínicos para predecir el estado del paciente”, añadió el doctor Bastidas.
Mediante el uso de la inteligencia artificial (IA), se creó un sistema que detecta y clasifica cuándo se complicaría la enfermedad en un paciente que padece malaria.
Hoy, el proyecto se encuentra en un estado de desarrollo tecnológico TLR 3 y está patentando solo en Colombia. Además, el sistema se encuentra en un proceso de validación. En este momento, se cuenta con algunos datos de pacientes en Tumaco, Yopal, Quibdó y Bogotá, cuya etapa está prevista para concluir entre seis y 12 meses. “El proyecto ya cuenta con los recursos para desarrollar la app y empezar con las pruebas de campo, a fin de medir su nivel de precisión”, añadieron los doctores.
Se espera que la aplicación obtenga su licencia respectiva de manera gratuita, con el fin de que el Ministerio de Salud y Protección Social la utilice en las regiones apartadas del país. “Este es un resultado de investigación que se configura como innovación social y tecnológica, a la vez que busca generar impacto en comunidades vulnerables”, concluyó Claudia Marcela Vanegas, jefe de transferencia de resultados de investigación de Unisabana HUB.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Academia Nacional de Medicina premia investigación con sello Sabana
El reconocimiento fue otorgado el pasado viernes a una investigación que, desarrollada por académicos de la Universidad de La Sabana y de la Fundación Neumológica Colombiana, busca conocer más sobre la enfermedad obstructiva crónica (EPOC) en mujeres expuestas a humo de leña y mujeres expuestas a humo de cigarrillo.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.