Soluciones basadas en evidencia, la visión del nuevo doctorado en Psicología

Dando respuesta a la necesidad de comprender y atender con rigurosidad e integridad humana las problemáticas en materia de salud mental, la Facultad de Psicología lanza el Doctorado en Psicología, el cual concibe la investigación como el camino para el avance de la sociedad y el centro para la formulación de soluciones a problemáticas reales, a partir de tres ejes fundamentales:
- Atender las necesidades de investigación a nivel nacional e internacional, en relación con la salud mental de la población.
- Generar soluciones a múltiples y complejos problemas, mediante un trabajo interdisciplinario, competente y solidario.
- Formar doctorandos de diferentes disciplinas de las ciencias sociales y de la salud, con vocación de servicio a la sociedad y capaces de generar impactos tangibles.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los trastornos mentales son considerados un problema de salud pública, ya que generan altas tasas de mortalidad y discapacidad. Aunque existen avances científicos, las cifras de trastornos mentales no han disminuido y, por el contrario, se han incrementado a causa de la pandemia, con implicaciones que se harán más evidentes en el futuro próximo.
- 450 millones de personas sufren trastornos mentales y del comportamiento, a nivel mundial.
- Entre el 35 % y el 45 % del ausentismo laboral se debe a problemas de salud mental.
- 5 de las principales causas de discapacidad y muerte prematura a nivel mundial son condiciones psiquiátricas, como la depresión, el uso de alcohol, la esquizofrenia, entre otros. Cifras de la OMS a 2018*.
Así mismo, la OMS también afirma que los trastornos mentales afectan los índices de pobreza e incrementan la marginación y vulnerabilidad en diferentes sociedades. De acuerdo con Ángela Trujillo, psicóloga y directora del nuevo Doctorado en Psicología, “Los países solo avanzan con investigación seria, con investigaciones que vinculen la integridad humana, que es el espíritu de la Universidad, y por supuesto la formación de buenos investigadores que, desafortunadamente, en nuestro país suele ser superficial”.
Desde sus proyectos de investigación, el Doctorado en Psicología tiene como objetivo generar sinergias con otras facultades y que estos trabajos tengan un impacto que pueda ser aplicado en el mundo real. “Queremos que nuestros doctorandos aporten y enfoquen su trabajo en problemáticas reales y con bases científicas sólidas, y que planteen visiones claras que permitan cocrear soluciones y nuevos conocimientos para las empresas, familias, instituciones y comunidades”, afirmó Ángela Trujillo.
Líneas de investigación
- Desarrollo, familia y convivencia
- Educación, comunidad y procesos psicosociales
- Bases biológicas del comportamiento
- Conceptualización, evaluación e intervención en salud mental
- Psicología clínica en niñez y adolescencia
- Sostenibilidad humana en las organizaciones
Así mismo, la visión académica y la relevancia práctica convergen en el concepto de la investigación con responsabilidad social, que se relaciona directamente con los aportes que los futuros doctorandos realicen al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, trazados en la Agenda 2030.
El Doctorado en Psicología es el reflejo del crecimiento, la evolución y el nivel de madurez en investigación que ha alcanzado la Facultad, junto a una visión amplia e interdisciplinaria que se articula con los desafíos del país y el mundo. Por esto, el Doctorado se fundamenta en los objetivos de la Agenda 2030, los cuales se materializan en sus diversas líneas de investigación, apoyado en la idea de una universidad de tercera generación.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Salud mental en el trabajo: un camino hacia el bienestar
El trabajo cumple una función destacada en la vida de las personas, pero también se constituye en una fuente de muchas situaciones que llevan a experimentar estrés, angustias, cargas excesivas, conflictos con compañeros, acoso laboral y, un asunto muy impactante, problemas relacionados con la salud mental.
>
CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.