Sistemas tradicionales de salud ¿podrían tener un rol en el tratamiento del asma?

Enfermedades respiratorias
Cultivo y uso de plantas medicinales y su asociación con el reporte de asma infantil: estudio de casos y controles en la Sabana de Bogotá es el título de una investigación en la que participaron los doctores Germán Zuluaga, Juan Pablo Pimentel y Camilo Correal, de la Facultad de Medicina, la cual buscaba identificar la relación entre la prevalencia del asma infantil y los cuidados respiratorios tradicionales, incluyendo el uso y el cultivo de plantas medicinales.
En la investigación se realizaron 376 encuestas a 97 acudientes de niños que tienen algún diagnóstico de asma, en Cundinamarca. De acuerdo con los resultados, menos de la mitad de los niños usa plantas medicinales o remedios caseros para el cuidado de su salud. Sin embargo, el estudio reportó una relación estadísticamente significativa entre la siembra de plantas medicinales en el hogar y el diagnóstico de asma. En un segundo estudio, titulado Efecto y seguridad de un tratamiento ambulatorio de medicina tradicional para el asma en 26 pacientes de Cota, Colombia: una serie de casos, en el cual también participaron los doctores Zuluaga y Pimentel, se aclara que el contexto cultural en el que está inmersa la persona afecta el manejo de la enfermedad de diferentes maneras.

En cuanto al tratamiento ambulatorio, la investigación señala que está basado en tres actividades principales: (1) el consumo de plantas que han sido clasificadas culturalmente como “plantas calientes”, (2) cuidados del frío y (3) cuidados de la gripa.
“Los 26 pacientes acumularon 264 consultas en las cuales se les practicó un seguimiento y control del asma. Al final del seguimiento, el 61.5%presentaba asma controlada y, el 88.4%, no reportó reacciones adversas. De igual manera, la procedencia urbana, y el incremento en losmeses de tratamiento y en la edad, resultaron asociados con la probabilidad de reportar asma controlada en el tratamiento ambulatorio”, señaló el doctor Pimentel.
Frente a los resultados, los autores señalan que los estudios permiten tener una hipótesis acerca de la efectividad y seguridad de tratamientos con la incorporación prudente de los conocimientos tradicionales para la salud respiratoria. De igual manera, comentan que se deben considerar las propiedades terapéuticas, ambientales y culturales de las plantas medicinales, y su valor para prevenir enfermedades. No obstante, aclaran que se requieren más estudios experimentales para establecer su eficacia a largo plazo
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Academia Nacional de Medicina premia investigación con sello Sabana
El reconocimiento fue otorgado el pasado viernes a una investigación que, desarrollada por académicos de la Universidad de La Sabana y de la Fundación Neumológica Colombiana, busca conocer más sobre la enfermedad obstructiva crónica (EPOC) en mujeres expuestas a humo de leña y mujeres expuestas a humo de cigarrillo.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.