Seis claves para alcanzar una maternidad exitosa


Ser madre es una de las etapas más hermosas pero retadoras que puede tener una mujer.
La maternidad es una decisión que cada vez le cuesta más tomar a las mujeres. Hoy, para muchas, no basta con querer ser madres, también se deben tener en cuenta los cambios e implicaciones que trae la maternidad a la vida personales y profesional.
Uno de los grandes retos para las mujeres de hoy es ser madres. Se trata de una decisión desafiante que lleva a alinear aspectos personales, familiares, laborales y sociales.
A nivel personal, la madre debe superar la cultura del individualismo y del egoísmo; y a nivel laboral o profesional, conciliar familia y trabajo, sobre la base de un ritmo de vida acelerado y demandante que nunca para.
Diana Muñoz, Magíster en Derecho y profesora del Instituto de La Familia de la Universidad de La Sabana afirma que “ser mamá transforma, no sólo físicamente sino emocional y racionalmente. Cuando se es madre, la estructura personal de la mujer cambia para convertirse en dadora de vida, de cuidado, de seguridad”.
Siguiendo con la idea anterior, la experta cuenta que si bien, ser mamá es un reto, es posible armonizar la vida personal y familiar con la maternidad, y por eso presenta las siguientes recomendaciones para lograrlo:
Reflexionar sobre las prioridades
La maternidad no tiene por qué ser incompatible con el logro de metas personales y profesionales. Tener claras las prioridades permite trazar objetivos claros y diseñar estrategias para lograr un equilibrio satisfactorio entre la maternidad y otras metas de vida.
Cuidar de sí misma
Ser mamá es un trabajo 24/7 que algunas deciden desarrollar con un trabajo profesional, por lo cual es una opción de vida altamente demandante y requiere asegurar un cuidado físico, espiritual y emocional. Por eso, no descuidar hábitos como alimentarse bien y hacer ejercicio es primordial porque como dice Muñoz, “para cuidar de otros, primero hay que cuidar de sí mismo”.
Tener flexibilidad
Avanzar paralelamente con el desarrollo personal y profesional implica tener primero flexibilidad mental para ajustarse a la dinámica del día a día. Así mismo, la flexibilidad temporal, es necesaria para sacar tiempo para cada una de estas.
Aprovechar el tiempo
Según el Dane, son más mujeres que hombres las que realizan trabajos domésticos no remunerados, en donde el tiempo del cuidado de los hijos está incluido. Para lograr un equilibrio entre el cuidado de los hijos, el hogar y el trabajo, ser ordenado y cuidar el tiempo es crucial para asegurar tiempo de calidad familiar y tiempo de calidad en lo profesional.
Tener ejemplos inspiradores
En la actualidad las mujeres en cargos directivos y decisorios en Colombia solo ha llegado al 39%. Aunque hay mucho camino por recorrer en este aspecto, existen casos realmente inspiradores. Buscar y seguir el modelo de mujeres que han logrado combinar la maternidad con el éxito en sus carreras y proyectos personales, puede ayudar a ver con más optimismo la maternidad.
Buscar apoyo, hacer red y tribu
Es importante contar con una red de apoyo con las labores de cuidado de los hijos y también con otras mujeres y familias que brinden soporte social y emocional para el desarrollo como mujer y como madre. Un estudio de la Universidad Pontificia Bolivariana concluye que, en las tribus, especialmente las digitales, sobre maternidad y crianza, se dan comunidades que facilitan la participación de las mujeres a partir de las vivencias de su maternidad, además, les permite apropiación en su rol de madre y hace que se sientan acompañadas en las tareas de cuidado.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Instituto de la Familia, 34 años de logros para fortalecer la sociedad
El Instituto de La Familia de la Universidad de La Sabana celebra sus 34 años de trabajo, por y para las familias nacionales e internacionales. Desde su fundación, en el año 1989,Durante los últimos cinco años, ha beneficiado a más de 140 mil personas con sus programas y servicios. Gracias a su dinámica de estudio permanente, ha brindado una amplia oferta curricular, con un impacto significativo en el país y fuera de este, en el que se destacan sus programas de posgrado, las asignaturas ofertadas al pregrado y los programas de educación continua.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.