Cómo expresar amor en el Día de San Valentín

Tradicionalmente el Día de San Valentín es una fecha que mueve en Estados Unidos mucho dinero. Se estima que para el 2024 los norteamericanos gastaron 14.2 billones de dólares. Restaurantes, flores y chocolates son algunos de los regalos tradicionales, no obstante, la lista es tan larga que salta a los artículos de lujo. Sin embargo, existen distintas maneras de expresar amor a la pareja sin caer en el consumismo desenfrenado del Día de San Valentín; una fecha que no es más que otra oportunidad para nutrir afectivamente la relación de pareja, realizando alguna actividad conjunta que genere buenos momentos.
Cristian Conen, asesor del Consultorio de Asesoría Familiar y Profesor investigador de ILFARUS, explica que “la mejor manera de expresar amor a una persona es hablándole en sus lenguajes afectivos primarios, es decir, en su manera propia de sentirse querida o querido: palabras de afirmación, tiempo de calidad, regalos o detalles, actos de servicio (apoyo, ayuda) y contacto físico o ternura”. En ese sentido, Conen destaca la importancia de estar dispuestos a aprender el lenguaje primario del amor de nuestra pareja y hacerlo auténticamente, pues hay quienes no se sienten cómodos expresando su afecto de manera romántica o extravagante a lo que el experto indica que “lo importante es ser efectivos en ser afectivos, eligiendo la manera de disfrutar juntos, adecuada a cada pareja”.
Las palabras de afirmación
A muchas personas les importa la opinión de los demás y más si se trata de la persona con la que se está en una relación. Poder hablar, perdonarse, cuidarse por medio de palabras de aliento en situaciones difíciles, son algunas de las actitudes que una persona espera poder recibir de su enamorado. Hay que recordar que la mayoría de los problemas en las relaciones llegan por no saberse comunicar.
El tiempo de calidad
Pasarla bien en familia es muy importante para padres e hijos, sin embargo, hay ocasiones en que es importante generar espacios exclusivos para la pareja, sin hijos, sin amigos y sin otras familias. Es importante en esos espacios, en el caso de las parejas con hijos, no sentir culpa, porque lo mejor que un padre puede hacer por sus hijos es amar a su madre, igualmente, la madre amar al padre. Obviamente, si los hijos son pequeños, los padres deben dejarlos al cuidado de alguien confiable y responsable.
Los regalos
El tercer lenguaje del amor puede llegar a ser confundido con materialismo. Dar regalos no siempre involucra gastar una gran suma de dinero en la otra persona. Detalles tan simples como escribir una carta, cocinar una cena sorpresa o hacer manualidades marcan la diferencia.

Los actos de servicio
Son aquellas acciones que le gustaría a cada persona que el otro hiciera. En los matrimonios, hábitos como tender la cama o mantener la cocina organizada, que pueden hacer feliz al otro, no deben dejarse de lado. Este lenguaje del amor, para algunos expertos, es de los más difíciles de identificar puesto que puede ser visto como algo natural cuando en algunos casos no lo es. Para los casos en lo que hay que desarrollarlo, sugieren conversar al respecto, para que así funcione la convivencia y la relación.
El contacto físico
El leguaje físico va más allá de la relación sexual. Para los expertos, este también está relacionado con demostraciones de afecto como dar un beso o un abrazo y no soltarle la mano a la pareja cuando se encuentran caminando en la calle. Es una manera de mostrar que se quiere cuidar a la persona, hacer sentir segura a la persona que se ama.

Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Instituto de la Familia, 34 años de logros para fortalecer la sociedad
El Instituto de La Familia de la Universidad de La Sabana celebra sus 34 años de trabajo, por y para las familias nacionales e internacionales. Desde su fundación, en el año 1989,Durante los últimos cinco años, ha beneficiado a más de 140 mil personas con sus programas y servicios. Gracias a su dinámica de estudio permanente, ha brindado una amplia oferta curricular, con un impacto significativo en el país y fuera de este, en el que se destacan sus programas de posgrado, las asignaturas ofertadas al pregrado y los programas de educación continua.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.