Rompiendo una historia de violencia

La violencia intrafamiliar (VIF) y de pareja que sufren las madres y cuidadoras constituye un factor de riesgo para el desarrollo integral de los menores (tanto niñas como niños). Así se evidencia en el artículo académico Violencia intrafamiliar: un riesgo para el desarrollo de la primera infancia, de las investigadoras María del Carmen Docal y Paola Akl, del Instituto de La Familia, y de Johana Pérez y Laura Sánchez, estudiantes de la Maestría en Asesoría Familiar y Gestión de Programas para la Familia.
En la investigación, para la cual se tomó una muestra de 308 mujeres que reportan violencia psicológica, física, económica y sexual, se observa la reproducción de los ciclos de violencia entre las generaciones, así como el riesgo de los niños y las niñas a reproducir los modelos de trato violento, explica la profesora Docal.
Según el estudio, las personas que fueron expuestas durante su infancia a la VIF reportan en la adolescencia mayor incumplimiento de las normas, consumo de alcohol, entre otras conductas. Docal añade que las participantes del estudio declaran que han sufrido violencia en sus familias de origen, política y propia, y que lo más complicado es que no es exclusiva de los estratos bajos, porque la vulnerabilidad de las mujeres a sufrir violencia no solo se presenta en estratos bajos.
En cuanto a la replicación de la violencia, estas ideas son aprendidas y reproducidas por los niños en los demás ámbitos de la vida cotidiana, como consecuencia del proceso de socialización en el que aprenden a reconocerse y valorarse a sí mismos.
Por otra parte, Victoria Cabrera, profesora e investigadora del Instituto de La Familia, indica que desde la educación familiar se puede contribuir a disminuir la violencia generacional. “El ejemplo de los padres es determinante. Unos padres violentos le dan a entender al hijo que esa es la manera funcional de resolver los conflictos y tener relaciones interpersonales”. Además, la profesora Victoria Cabrera añade que se debe formar a los niños en la gestión de las emociones, reconociéndolas y regulándolas, de tal forma que no afecten negativamente la resolución de conflictos.
Paola Akl, además, explica que “Para romper la cadena de violencia que pasa de generación en generación, son necesarias las políticas públicas para disminuir el ciclo de reproducción de los modelos de trato violento, debido a que este es repetitivo en la historia familiar”. A pesar de los cambios en las ideas, aún se mantienen algunas que justifican y naturalizan el uso de la violencia en las relaciones entre personas cercanas.
Por lo tanto, es necesario avanzar en el desarrollo de acciones con comunidades que promuevan el cambio cultural, porque la violencia intrafamiliar es uno de los fenómenos cotidianos que aumenta el deterioro de la calidad de vida de las personas. La profesora Docal concluye que la implementación de las políticas debe ser contextualizada según las características de las familias en los territorios, para que realmente generen un impacto familiar.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Instituto de la Familia, 34 años de logros para fortalecer la sociedad
El Instituto de La Familia de la Universidad de La Sabana celebra sus 34 años de trabajo, por y para las familias nacionales e internacionales. Desde su fundación, en el año 1989,Durante los últimos cinco años, ha beneficiado a más de 140 mil personas con sus programas y servicios. Gracias a su dinámica de estudio permanente, ha brindado una amplia oferta curricular, con un impacto significativo en el país y fuera de este, en el que se destacan sus programas de posgrado, las asignaturas ofertadas al pregrado y los programas de educación continua.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.