Recomendaciones para cuidar al paciente crónico en casa

Hoy, dadas las circunstancias de salud pública generadas por la pandemia, el seguimiento médico a las personas con enfermedades crónicas se está llevando a cabo por la vía virtual, con el fin de disminuir los riesgos de contagio que pueden complicar la salud.
Sin embargo, esta situación genera preocupación o poca confianza, tanto en los pacientes como en las personas que los cuidan, sobre todo porque la percepción lleva a formular una pregunta: “¿Qué tan efectivo es evaluar a distancia el estado de salud de una persona?”.
Vale la pena priorizar la salud y el bienestar, si la condición de salud es estable y no existe una crisis que pueda implicar la vida de la persona. Así, el manejo en casa puede garantizarle mayor seguridad a un paciente, que el desplazamiento a la institución de salud. A continuación, se plantean algunas sugerencias útiles para el paciente y el cuidador, de acuerdo con la profesora de la Facultad de Enfermería y Rehabilitación, Blanca Venegas.
Busca acceso a la EPS o IPS de forma virtual y/o telefónica.
Durante la consulta virtual, pregunta y pide aclaraciones a los médicos o al personal de salud tratantes de tu familiar, sobre la información que te resulte confusa.
Formula preguntas relacionadas con los principales temores que te surjan, debido a las complicaciones propias de la enfermedad que se padece.
Encuentra apoyo en las aplicaciones tecnológicas, por ejemplo, para alarmas de administración de medicamentos. My therapy es una aplicación gratuita para recordar en qué momento se suministran los medicamentos o se procede con algún tratamiento.
Ten en casa elementos que te ayuden en la tarea de cuidado, por ejemplo, pastilleros para clasificar las medicinas por horario, nombre del medicamento y dosis. Son muy útiles las alarmas de llamado o los monitores de movimiento, para acudir de manera oportuna frente a una circunstancia de necesidad o peligro en casa.
La sociedad debe reconocer que “Un cuidador familiar debe ser un orgullo para sí mismo, para la familia y la sociedad. Asumir esta tarea requiere valor, paciencia, conocimiento y fortaleza espiritual” (Venegas Bustos, 2020).

Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Leidy Karina Soche Monsalve, promoviendo la colaboración global
Leydy Karina Soche Monsalve, quien se desempeñaba como coordinadora de Internacionalización de la Facultad de Enfermería y Rehabilitación, ganó la convocatoria 2023 de la Dirección de Relaciones Internacionales, cuyo objetivo era “formar en entornos prácticos al equipo de internacionalización de la Universidad, a la vez que se fortalece la visibilidad y los lazos interinstitucionales para la identificación de oportunidades de colaboración”. La convocatoria estaba dirigida a los enlaces de internacionalización de las unidades académicas y ofreció la cofinanciación de los gastos de viaje del ganador, quien debía gestionar un apoyo complementario por parte de su unidad.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.