¿Quién es Alexei Navalny, líder de la oposición rusa?

Las calles de Rusia se llenaron de manifestaciones que reclamaban al gobierno ruso por la detención del líder opositor, Alexei Navalny, quien fue arrestado por las autoridades en Moscú, hace unas semanas tras regresar de Alemania donde se recuperaba de un envenenamiento.
Alexei Navalny es uno de los líderes opositores más populares en Rusia, sin embargo, a diferencia de otros dirigentes opositores que han construido sus carreras en el Congreso o en alcaldías, él no es un político, nunca ha tenido un cargo oficial.
“Su carrera empezó en 2008, con un blog denunciando problemas en el Kremlin, sobre todo, temas de corrupción. Cuando empezó a coger más fuerza también montó un canal de YouTube que tiene millones de suscriptores. Es un tipo es muy carismático, también chistoso, favorecido que sea popular entonces es un líder no netamente digamos de nacimiento político, pero sí que se ha fortalecido a través de la denuncia, cómo se concentra principalmente en lucha contra la corrupción”, así lo explica Luisa María Lozano, coordinadora de la internacionalización y docente del programa de Ciencias Políticas, quien agrega que “aunque es uno de los líderes más populares de la oposición rusa, no toda la oposición está con él porque se ha dicho que puede tener unos tintes ultranacionalistas”.
A medida que Navalny fue ganando popularidad fue aspirando a cargos en dentro del Gobierno, esto hizo que se lanzará a la alcaldía de Moscú en el 2013. Perdió, pero quedó segundo, lo cual fue un gran triunfo pues pese a ser una persona sin mayor respaldo político, quedó de segundo después de Serguéi Sobianin, candidato del partido de Vladimir Putin.
Sus férreas críticas al gobierno han causado que sea encarcelado varias veces. La primera vez en 2011, después 2013, justo antes de las elecciones por la alcaldía de Moscú. En 2017 volvió a ser detenido, esta vez por malversación de fondos. “La sentencia por malversación de fondos fue suspendida en 2019 y le dieron unos privilegios como un tipo de libertad condicional, por lo que tenía que presentarse ante la policía o alguna organización judicial cada cierto tiempo”, dice Lozano.
Durante un viaje a Siberia en agosto de 2020, Navalny tomó una bebida en el aeropuerto y entró en shock. Momentos después llegó a un hospital donde lo atendieron y luego de esto, entró en estado de coma. “A través de una organización internacional alemana, logró ser trasladado a Alemania para ser tratado. Cuando lo examinan logran darse cuenta de que tiene una sustancia química con la que habían envenenado a otra persona en Rusia”, dice la profesora del programa de Ciencias Políticas.
Tras su recuperación en Alemania, el líder de a oposición de ese país regresa a Rusia para seguir con su lucha en contra del gobierno encabezado por Vladimir Putin. “Él ha hablado públicamente a través de medios y sus redes sociales, diciendo que su lucha es dentro de Rusia y no por fuera, por eso vuelve. De hecho, termina en Alemania, pero a él lo sacan inconsciente, en estado de coma, entonces no fue que haya decidido irse. Lo sacaron de Rusia únicamente porque querían asesinarlo”, menciona Luisa Lozano.
Tras su regreso es arrestado por la policía y acusado de no cumplir con su obligación de presentarse ante las autoridades.
La detención de Navalny ha movilizado a la población rusa para manifestarse en contra del gobierno y exigir su liberación inmediata, en la que se ha convertido en una de las manifestaciones más grandes en la historia reciente de ese país.
Lo más reciente que se conoció es que un tribunal de Moscú envió a Alexey Navalny a prisión durante dos años y medio, en una acalorada audiencia en la que el opositor ridiculizó las afirmaciones de que rompió sus condiciones de libertad condicional mientras estaba en coma y denunció al presidente de Rusia como “Putin el envenenador”.
Es probable que la decisión encienda de nuevo la ira entre los partidarios de Navalny, ya que decenas de miles de rusos han acudido a las protestas durante los últimos dos fines de semana, muchos exigiendo la liberación del activista.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
"Diplomas no expedidos": una exposición sobre la guerra en Ucrania llega a La Sabana
La Universidad de La Sabana será el escenario de la exposición "Diplomas no expedidos", una muestra conmemorativa que rinde homenaje a la memoria de 40 estudiantes ucranianos cuyas vidas fueron arrebatadas por la agresión rusa.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.