¿Qué se considera como accidente laboral en trabajo remoto?

Recuerda que un accidente de trabajo es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el empleado una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte.
Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes laborales, aun fuera del lugar y de las horas de trabajo.
De igual forma, se considera accidente de trabajo el que se produzca por la ejecución de actividades recreativas, deportivas o culturales, cuando se actúe por cuenta o en representación de la empresa.
Esta definición aplica para los accidentes de trabajo que les ocurran a las personas que estén realizando teletrabajo o trabajo remoto.
Veamos algunos ejemplos para ver en qué casos se considera accidente laboral en el trabajo remoto
Mientras realiza las actividades laborales, dentro del horario establecido, un trabajador sufre un accidente al caerse de la silla en donde estaba sentado ejecutando su labor o se electrocuta al conectar el computador a la luz para cargarlo.
Puede considerarse un accidente laboral porque ocurrió mientras se ejecutaba la actividad laboral, debe reportarse para estudiar el caso.
El empleador tiene establecido que el horario laboral es de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. A las 6:00 p.m., el trabajador se corta realizando su comida. En este caso no se está en presencia de un accidente de trabajo pues no ocurrió ni cuando se ejecutaban las actividades laborales, ni durante la ejecución de órdenes del jefe.
Mientras realiza sus actividades laborales, dentro del horario establecido, el trabajador decide suspender su trabajo para salir a la tienda a comprar algo de comer. En este recorrido, se tropieza y cae. Al no estar ni ejecutando la labor ni realizando una actividad ordenada por su empleador, no sería accidente de trabajo.
En caso de sufrir un accidente laboral, comunícate al 313 893 5027 o al correo seguridadysalud@unisabana.edu.co
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
The Conversation y la divulgación científica, un antídoto contra la desinformación
En un contexto donde abundan las noticias falsas, las malas noticias y el contenido superficial, divulgar conocimiento científico es uno de los caminos para combatir la desinformación y contribuir con el impacto tangible de la ciencia en la sociedad. The Conversation, una plataforma aliada de la Universidad de La Sabana, ofrece a los académicos un espacio para transformar investigaciones complejas en información accesible y confiable para la sociedad.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.