Qué hay tras las influenza que se halló en la Escuela Militar de Cadetes

El reciente deceso de uno de los cadetes, los actuales casos complicados que mantienen en UCI a dos cabos más y los 268 casos detectados según la Secretaría de La Salud, han llevado a identificar el brote como una influenza H3N2. ¿Cuál es la diferencia con el Covid y qué riesgos puede significar?
Fue la muerte del cabo Christopher Blanco (18 años) la que encendió las alarmas de la Escuela Militar José María Cordova. Después de atravesar una situación complicada de salud en el que su cuadro respiratorio fue empeorando, La Secretaría de Salud de Bogotá, logró identificar el virus como Influenza AH3N.
Además de hacer un mapa de los pacientes con el brote, entre las medidas de control inmediato que fueron tomadas a disposición, se estableció una cuarentena (con posibilidades de ser extendida) hasta el próximo 14 de febrero y se continuará, según comunicado de prensa, con “las acciones de vigilancia en salud pública” requeridas.
Para entender mejor la situación y las medidas tomadas, consultamos con el doctor Luis Felipe Reyes, profesor asociado del departamento de enfermedades infeccionas de la Universidad de La Sabana, quien no solo fue enfático en distinguir la diferencia entre la Influenza H3N2 y el Covid.
“El covid es una enfermedad causada por el virus del Sars-CoV-2 que es un virus que puede infectar la vía respiratoria superior inferior, totalmente diferente al virus de la influenza estacionaria que vemos cada año en los países con estaciones o continuamente en los países como Colombia. Este virus puede causar una enfermedad incluso más severa que la enfermedad causada por los coronavirus. Sin embargo, el virus de la influenza cambia mucho y hay varios tipos; por eso cada año la vacuna se actualiza haciendo una predicción de qué tipo de virus va a ser el que va a circular”, explica Luis Felipe Reyes.
En ese orden de ideas, los síntomas de alerta –similares a los de todas las infecciones pulmonares– comprenden fiebre, tos, dificultad respiratoria, sudoración, debilidad, dolor generalizado, saturación taquicardia y entre otros signos que pueden significar para el paciente disminución de oxígeno.
¿Qué tan riesgosa es la situación para el resto de la ciudad?
Si bien a lo largo de la historia se han presentado diversidad de episodios de epidemias y pandemias por el virus de la influenza, como ocurrió con el virus de la influenza española y el la epidemia del H1N1, Reyes destaca que la decisión de la cuarentena emitida por la Escuela y la Secretaría de la Salud, parece apropiada. “Estos virus son altamente transmisibles y se pueden propagar sobre todo cuando estamos en condiciones cerradas o de hacinamiento. Yo creería que la decisión fue oportuna, esto permite que se controla el brote”.
LA CRISIS EN DATOS
268 casos de pacientes expuestos, 130 pacientes sintomáticos, 99 en condición clínica estable, 11 recuperados y 2 pacientes en UCI
En tal sentido, resalta que el hecho de controlar la situación con una cuarentena ayuda a restringir el brote a nivel ciudad y a nivel nacional. Así mismo, siguiendo con el monitoreo constante y las recomendaciones impartidas por la Secretaría de Salud, como el lavado de manos, el uso constante de tapabocas, vacunarse contra influenza y COVID-19 y mantener los espacios cerrados con ventilación, se espera que en los próximos días se dé control total al brote.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Academia Nacional de Medicina premia investigación con sello Sabana
El reconocimiento fue otorgado el pasado viernes a una investigación que, desarrollada por académicos de la Universidad de La Sabana y de la Fundación Neumológica Colombiana, busca conocer más sobre la enfermedad obstructiva crónica (EPOC) en mujeres expuestas a humo de leña y mujeres expuestas a humo de cigarrillo.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.