¿Qué esperar del nuevo comisionado de paz nombrado por Gustavo Petro?

Tras anunciar por su cuenta de X la salida de Danilo Rueda del cargo y la llegada de Otty Patiño, jefe de la delegación de Gobierno con el ELN, muchas son las preguntas que se cuecen de cara al futuro de las negociaciones de paz con el grupo armado.
En la tarde de ayer, el presidente Gustavo Petro anunció la salida de Danilo Rueda y la llegada de Otty Patiño como comisionado de paz. Patiño, quién se desempeñada como jefe de la delegación del gobierno con el ELN, no solo es la nueva ficha en las mesas de diálogo con el grupo armado, sino que se enfrentará a unos diálogos que, para muchos, atraviesan momentos críticos.
“Los procesos hacia la paz del país serán dirigidos por Otty Patiño, agradezco a Danilo (Rueda) todo su inmenso esfuerzo”, escribió el primer mandatario en su cuenta de X.
Geraldine Bustos, profesora de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de la Sabana con Master en Estudios de Conflicto del London School of Economics y quien ha seguido de cerca conflicto con el ELN y el proceso de negociación, explica que este nombramiento tiene dos abordajes, por un lado puede entenderse como una llamada de atención del Gobierno a la gestión de Rueda y por el otro como una nueva estrategia para dar continuidad al proyecto de Paz Total.
“Frente a la salida de Danilo Rueda, en un momento de crisis como el que vivió él país tras el secuestro de de Luis Díaz, sacar al comisionado es una manera de decir que hay consecuencias porque también hay una falla desde el gobierno y desde la estrategia de paz. Esto es como un ejercicio de declarar culpables como para decir pues desde el Gobierno se está intentando mejorar toda la situación de paz”
Así mismo, Bustos recalca, que la presencia de Patiño como comisionado, no solo da un aire a las mesas de diálogo, sino que busca impulsar nuevamente el proyecto de Paz Total, uno de los pilares de Gobierno, que en los últimos meses se ha hecho más impopular sobre todo en zonas apartadas del país, donde la violencia se ha exacerbado.
“Patiño va a asumir como tal el proyecto de Paz Total que tiene el Gobierno. Una de las ventajas que tiene él es su experiencia y ese doble rol, entre estar cercano al Gobierno, pero también a las organizaciones armadas, es decir, entiende cómo funcionan, entiende sus demandas. Esto puede permitir que en ese cargo, como comisionado de paz, se puedan acelerar los procesos en los cuales se quiere trabajar”.
Pero si bien, por su perfil y trayectoria, Patiño puede ser ficha clave para las negociaciones, también se enfrenta a retos importantes en medio de una tormenta de impopularidad, falta de resultados y violencia.
“Entre los retos, Patiño tiene que resolver el proceso con el ELN, pues si bien la paz es un objetivo deseado, también hay una fuerte oposición al secuestro y a lo que ELN sigue ejerciendo. Como se cuestiona realmente la voluntad de paz, uno de los grandes desafíos que va a tener, es reconstruir esas intenciones y volverle a dar un apoyo a la idea de la Paz Total y de la paz como algo necesario que se puede alcanzar porque después del secuestro de Luis Díaz varios sectores, aunque siguen demandándola, rechazan que el ELN no esté demostrando una verdadera intención con los acuerdos.
Otro de los retos que debe asumir es ver cómo en ese proyecto de Paz Total van a encajar otro tipo de organizaciones, las disidencias, las organizaciones criminales, pensar cómo estos proyectos también se van coordinar con los nuevos gobiernos locales y cómo llegar con esto a las regiones. En ese sentido, se trata de hacer que la paz no sea simplemente institucional y de orden nacional, sino llevarla a los territorios, donde más la reclaman pues es donde más se siente el conflicto”, dice Bustos.
Por ahora, tras un año de labores de Rueda como comisionado, tiempo en el que el funcionario procuró mantener ocho procesos de negociación en simultánea y acompañado del apoyo del senador Iván Cepeda sin resultados tangibles, se espera la llegada de Patiño, como una nueva estrategia para lograr negociar y ver resultados de Paz Total.

Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Graduada de la Facultad de Ingeniería participo en la construcción de un modelo matemático para mejorar la salud
Con el objetivo de mejorar la salud con la estimulación selectiva de microorganismos, Mariana Guzmán Sánchez, graduada de Ingeniería de Bioproducción y de Ingeniería de Producción Agroindustrial, participó en la construcción de un modelo matemático para predecir y simular interacciones microbianas, un proyecto derivado de su práctica internacional en el Departamento de Food Science en el Diet-Microbiome Interactions Lab de Purdue University (Estados Unidos), gracias al programa Undergraduate Research Experience Purdue – Colombia (UREP-C).
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.