¿Qué es un trastorno temporomandibular?

Las articulaciones temporomandibulares (TTM) son las conexiones entre los huesos temporales del cráneo y la mandíbula (inferior). Existen dos articulaciones temporomandibulares, una a cada lado de la cara, justo delante de las orejas. Los ligamentos, tendones y músculos que sostienen las articulaciones son los elementos que permiten el movimiento mandibular.
De este modo, los trastornos temporomandibulares son un grupo de afecciones dolorosas de las estructuras duras y blandas de la región orofacial, y se caracterizan sobre todo por la presencia dolor, limitación de la apertura mandibular y ruidos en la articulación temporomandibular, los cuales deben considerarse más allá del orden musculoesquelético y de que son solo de origen dental.
Según Klasser y Leeuw, pioneros en la investigación y correlación entre el dolor orofacial, trauma facial y desarrollo de los TTM, estos desórdenes de afecciones neuromusculoesqueléticas no se relacionan con patologías oclusales o dentales, no tienen relación estrecha con el bruxismo y no son catalogados como un síndrome. Por lo general, son diferentes, dependiendo de los signos y síntomas, y se asocian con los compromisos del sistema estomatognático encargado de algunas funciones: la respiración, la deglución, el habla, las alteraciones o los desórdenes metabólicos y los compromisos en la respuesta del sistema inmune.
Trastornos temporomandibulares

El autochequeo, una forma de reconocer los posibles factores desencadenantes
Los TTM no son un trastorno local, sino el resultado de múltiples determinantes de riesgo; por lo tanto, la forma de prevenirlos no depende solo de mantener una articulación mandibular sana, sino que radica en controlar y reconocer los factores contribuyentes, los predisponentes y/o los perpetuadores. ¿Y qué se quiere decir con esto? La respuesta está fundamentada en que, para evitar el desarrollo potencial de dichos desórdenes, la clave está en un autochequeo con preguntas sencillas pero claras. Por ejemplo: ¿cómo está mi salud mental?, ¿me siento estresado, angustiado?, ¿percibo que mis músculos de la cara y cuello están demasiado tensos?, ¿mi postura es la adecuada?, ¿mi puesto de trabajo está adecuado según mis necesidades?, ¿mis alimentos me proporcionan los nutrientes necesarios?, ¿reconozco el tiempo que paso en el celular o el computador?
Aunque puedan parecer demasiados elementos, se considera que, para tener una intervención eficaz, es relevante que la persona sea consciente de su situación. De esta manera, podrá modificar sus hábitos y mejorará su calidad de vida.
Pautas para el manejo de trastornos temporomandibulares (TTM)
Como profesional en fisioterapia y terapeuta manual, mi primera recomendación está orientada a los siguientes aspectos:
Primero: si has sido diagnosticado con un trastorno temporomandibular, deberás ser intervenido de manera transdisciplinar, recibir un manejo desde la psicología, la odontología y, por supuesto, la fisioterapia.
Segundo: al reconocer los múltiples factores desencadenantes de los TTM, deberás trabajar en:
Mejorar tu nutrición, evitando alimentos ultraprocesados.
Realizar actividades como mindfulness1, meditación.
Realizar ejercicios para disminuir la tensión en los músculos masticatorios (mover las mejillas, intentar mover el cuero cabelludo).
Evitar elementos que generen demasiada tensión en el cabello.
Evitar hábitos como morder bolígrafos, morderse las uñas o los labios, y usar piercing en la lengua.
Mantener una adecuada higiene oral.
Realizar estiramientos de manera frecuente e intentar mantener una postura adecuada para el sitio de trabajo.
Realizar actividad física.
La mejor ruta de intervención para estos trastornos es la prevención. Por eso, cuida tu salud y preocúpate por tu bienestar.
¿Qué otros problemas de salud pueden generar un desorden no tratado a tiempo?
En la actualidad, existe una gran controversia alrededor de la relación entre los TTM y el desarrollo de otros problemas de salud; entre estos, las alteraciones posturales.
Hay un fuerte debate entre la práctica clínica y la evidencia en investigación sobre la interrelación entre la posición de la mandíbula, la función del sistema estomatognático y la salud del cuerpo en general; sin embargo, en la práctica clínica se observa con cierta frecuencia una relación funcional entre el sistema cráneo mandibular, la columna cervical y la articulación sacroilíaca.
En el caso anterior, cualquier alteración morfológica o funcional en dichos sistemas provocaría cambios agudos o crónicos en la postura del cuerpo, y ello se asocia con el dolor de la columna dorsal como una de las consecuencias a largo plazo, derivada de los TTM. Estos cambios posturales generan también cambios propioceptivos en nuestro cuerpo, que alteran la comprensión sobre el propio cuerpo, en el espacio y su posición, y provoca alteraciones en el equilibrio y en el sistema visual y vestibular, que aumentaría la permanencia de los síntomas. También existen correlaciones con disfunciones en el sistema gastrointestinal e incluso en el control emocional.
En la actualidad, existe una gran controversia acerca de la relación entre los TTM y el desarrollo de otros problemas de salud; entre estos, las alteraciones posturales.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Leidy Karina Soche Monsalve, promoviendo la colaboración global
Leydy Karina Soche Monsalve, quien se desempeñaba como coordinadora de Internacionalización de la Facultad de Enfermería y Rehabilitación, ganó la convocatoria 2023 de la Dirección de Relaciones Internacionales, cuyo objetivo era “formar en entornos prácticos al equipo de internacionalización de la Universidad, a la vez que se fortalece la visibilidad y los lazos interinstitucionales para la identificación de oportunidades de colaboración”. La convocatoria estaba dirigida a los enlaces de internacionalización de las unidades académicas y ofreció la cofinanciación de los gastos de viaje del ganador, quien debía gestionar un apoyo complementario por parte de su unidad.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.