¿Qué deben tener en cuenta las instituciones educativas para regresar a las clases presenciales?

Aunque en Bogotá, la secretaria de Educación, Edna Bonilla, señaló que los colegios públicos y privados no volverán a clases presenciales en los próximos meses, 34 regiones del país sí comenzarán a partir de agosto con el regreso progresivo de los estudiantes a las aulas, mediante el modelo de alternancia establecido por el Ministerio de Educación Nacional.
Para ello, además de los protocolos de seguridad, hay más procedimientos que las instituciones educativas deben aplicar. También, se requieren estrategias que conduzcan al aseguramiento de los aprendizajes de los estudiantes, bien sea que estén o no en el aula. De acuerdo con María Fernanda Hernández, directora de la Licenciatura en Educación Infantil, en educación se parte de la premisa de que la calidad de los contenidos impartidos se preserva, ya que se pueden adaptar a una nueva realidad, un nuevo contexto y unas nuevas maneras de interacción.
“Evidentemente, es necesario hacer ajustes razonables al currículo para que los procesos de enseñanza y aprendizaje sean significativos, con mediaciones pedagógicas personalizadas, que prioricen las necesidades de los estudiantes y no solo los contenidos. Así, se pretende buscar estrategias didácticas que vinculen la nueva realidad de los estudiantes”, afirmó la profesora Hernández, quien recalcó que la importancia está en las acciones y decisiones de los profesores, para que el estudiante construya su aprendizaje.
Por otro lado, Ángela Rubiano, coordinadora de la Maestría en Dirección y Gestión de Instituciones Educativas, señaló que un aspecto clave será la capacitación adecuada de los profesores para manejar los dispositivos electrónicos.
Además, resaltó que todavía existe el gran reto de llegar a aquellos niños que no cuentan con recursos para comprar un equipo o con acceso a internet.
¿Cómo familiarizar a los niños con los nuevos protocolos de seguridad?
Según la profesora Rubiano, el primer paso es sensibilizar al estudiante y al padre de familia sobre la importancia del autocuidado. De igual forma, la profesora Hernández señala que los padres deben acompañar al niño según la edad y sus necesidades. El colegio, por su parte, debe asumir la responsabilidad de iniciar el proceso gradual y progresivo del servicio hacia la modalidad presencial, bajo el esquema de alternancia. Estas son algunas recomendaciones que da la profesora Hernández, basada en la normativa establecida por el Ministerio de Educación Nacional:
Crear un buzón para escuchar acuerdos entre todos, con el fin de promover el cuidado individual y colectivo.
Indagar sobre la información con la que llegan los niños sobre la emergencia.
Crear un muro elaborado por los niños sobre las verdades y mentiras acerca del COVID-19.
Buscar formas de saludar sin comprometer sus manos, así como jugar sin contacto físico y con actividades que les permitan asumir esta experiencia.
Activar los sentidos para observar, escuchar y sentir lo que los niños comparten.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
3 datos clave para entender la actividad del volcán Nevado del Ruiz
Colombia además de ser un país biodiverso, también es un país geodiverso. Compuesto de diversas estructuras geológicas y moldeado por diversos procesos geológicos, Colombia despliega un amplio abanico de paisajes que hacen del sector noroccidental de Suramérica, un lugar particularmente interesante para su estudio. Como parte de los fenómenos naturales más relevantes que ocurren en el país, se encuentran los terremotos y las erupciones volcánicas; este último, ha llamado la atención de científicos y funcionarios del gobierno dado el incremento en la actividad volcánica de uno de los volcanes más representativos del país y del mundo: volcán Nevado del Ruiz.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.