Proyecto educativo beneficiará a 88 colegios de Cundinamarca

Gracias a la trayectoria de Unisabana HUB en la ejecución de proyectos que han tenido un impacto directo en los municipios de la zona de influencia de la Universidad, la Fundación Alquería Cavelier y el Fondo de Desarrollo de Proyectos de Cundinamarca (Fondecún) depositaron otra vez su confianza en la Universidad de La Sabana como su aliada para desarrollar dos de los componentes del Proyecto de Mejoramiento Continuo de la Calidad Educativa de la Secretaría de Educación de Cundinamarca, para instituciones educativas públicas situadas en las zonas urbana y rural del departamento.
El primer componente, a cargo de la Facultad de Educación, busca formar y acompañar a 3.800 docentes para que fortalezcan las capacidades educativas en alguno de los tres ejes:
- Formación de un modelo pedagógico (diseño, implementación y evaluación de microcurrículos).
- Los medios, técnicas e instrumentos de evaluación.
- La incorporación de contenidos pedagógicos mediados por TIC, priorizados por cada Institución Educativa Departamental (IED), según el contexto y las necesidades particulares.
Por otro lado, en el segundo componente, a cargo del Instituto de La Familia, se ha fijado como objetivo formar y acompañar a las instituciones educativas para consolidar escuelas de familia por medio de los comités de familia. Así, los padres, madres, cuidadores y acudientes fortalecerán su corresponsabilidad en la educación de los estudiantes.
En 28 municipios de Cundinamarca, 3.800 docentes fortalecerán sus capacidades educativas y, a su vez, se buscará consolidar escuelas de familia en 88 colegios.
Toda esta tarea conjunta de formación se ajusta al contenido de la Ley 2025 de 2020, la cual también contempla la prevención y atención de la violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes, la Ley de Infancia y Adolescencia, y las alianzas interinstitucionales para la formación de familias.
Los municipios beneficiados por este proyecto son: Anapoima, Arbeláez, Bojacá, Cajicá, Cáqueza, Chocontá, Cogua, El Rosal, Gachetá, Guaduas, La Mesa, Madrid, Medina, Nemocón, Nocaima, Pacho, Quebradanegra, San Juan de Rioseco, Sibaté, Silvania, Sopó, Subachoque, Tabio, Tenjo, Tocancipá, Ubaté, Villeta y Zipacón.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
3 datos clave para entender la actividad del volcán Nevado del Ruiz
Colombia además de ser un país biodiverso, también es un país geodiverso. Compuesto de diversas estructuras geológicas y moldeado por diversos procesos geológicos, Colombia despliega un amplio abanico de paisajes que hacen del sector noroccidental de Suramérica, un lugar particularmente interesante para su estudio. Como parte de los fenómenos naturales más relevantes que ocurren en el país, se encuentran los terremotos y las erupciones volcánicas; este último, ha llamado la atención de científicos y funcionarios del gobierno dado el incremento en la actividad volcánica de uno de los volcanes más representativos del país y del mundo: volcán Nevado del Ruiz.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.