Programa de Comunicación Social y Periodismo: pisando fuerte internacionalmente

El programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de La Sabana recibió por cuarta vez la Acreditación Internacional por un período de 10 años, el máximo lapso de tiempo otorgado por el Consejo Latinoamericano de Acreditación de la Educación en Periodismo y Comunicación (CLAEP), órgano adscrito a la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
La reacreditación se conoció en un anuncio formal en Madrid (España), en el marco de la 78.ª Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), en donde el CLAEP destacó el espíritu de innovación y mejora continua del programa académico, así como la existencia de un plan de estudios alineado con las nuevas narrativas y tecnologías, la consolidación de la investigación y la alta reputación de la carrera entre los profesores, graduados y estudiantes.
El concepto de los pares evaluadores que visitaron a la Universidad de La Sabana a finales de septiembre revalida la trayectoria, la madurez y el ánimo vanguardista del programa de Comunicación Social y Periodismo y la Facultad de Comunicación, que por esta fecha celebra 50 años de formar a periodistas al servicio de la verdad y el bien común en Colombia.
“Estamos complacidos por la renovación de la Acreditación ante el CLAEP por un período de 10 años. Esta decisión del Consejo pone en relieve la madurez y la calidad alcanzada por el programa de Comunicación Social y Periodismo. Además, muestra la confianza que este organismo tiene en nuestra visión y en el aporte que podemos hacer para el futuro de la comunicación y el periodismo en Colombia”, dijo Manuel Ignacio González, decano de la Facultad.
La acreditación internacional, obtenida por primera vez por el programa en 2003, es un ‘sello’ que certifica la alta calidad de las personas, los procesos curriculares y administrativos
y la infraestructura para la enseñanza y el aprendizaje de la comunicación y el periodismo, además de sumar este reconocimiento a la Acreditación Nacional de Alta Calidad por ocho años —el máximo período— que entregó años atrás el Ministerio de Educación Nacional.
También, esta certificación redunda de manera directa en el prestigio de la carrera, un indicativo para la contratación y fijación salarial de los actuales y futuros graduados.
El programa de Comunicación Social y Periodismo inició labores en Bogotá en 1972 y, a la fecha, ha graduado a 5.259 profesionales. Al programa están vinculados 23 profesores de Carrera Profesoral, 14 de Docencia Planta y 45 de Hora Cátedra. De aquellos que integran la Planta, 14 son doctores, una demostración de Desde una perspectiva general, la unidad académica cuenta con políticas institucionales definidas que garantizan el proyecto en el tiempo. El programa académico cuenta con una reputación alta, bien ponderada y reconocida por toda la comunidad universitaria (estudiantes, profesores, empleadores, Alumni y administrativos). El programa académico mantiene un espíritu de innovación y mejora permanente en el tiempo. la alta cualificación del equipo que forma en periodismo y comunicación.
Por su parte, Érick Vilaró, director de programa, afirma que “Este nuevo período de reacreditación internacional es fruto del esfuerzo y trabajo bien hecho de muchas personas en la Facultad de Comunicación que, a lo largo de los últimos seis años, han aportado a la mejora del programa. Hoy, la calidad de nuestros profesores y administrativos, así como los espacios físicos y de tecnología, apalancan los procesos curriculares de alta calidad evidenciados en los buenos resultados obtenidos en las pruebas Saber Pro, en los premios de periodismo que ganan los estudiantes, en el buen nivel de absorción del mercado laboral de nuestros graduados y en estos 10 años de reacreditación internacional que nos otorga el CLAEP”.
El CLAEP, en su informe de evaluación al programa, resaltó varios aspectos
- Desde una perspectiva general, la unidad académica cuenta con políticas institucionales definidas que garantizan el proyecto en el tiempo.
- El programa académico cuenta con una reputación alta, bien ponderada y reconocida por toda la comunidad universitaria (estudiantes, profesores, empleadores, Alumni y administrativos).
- El programa académico mantiene un espíritu de innovación y mejora permanente en el tiempo.
- El clima laboral y la pertenencia conforman una verdadera fortaleza de la Facultad de Comunicación.
- Se evidencia una consolidación de la investigación y la producción científica.
- Se registra una eficiente analítica de datos que favorece el servicio a la comunidad universitaria.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Una Alumni Sabana, embajadora del sombrero vueltiao en Alemania
Zuadi Pinto, graduada del programa de Comunicación Social y Periodismo y del Diplomado en Fotografía de la Facultad de Comunicación, expondrá el próximo 21 de septiembre en Erfurt (Alemania) su proyecto llamado Sombrero vueltiao zenú, a fin de mostrarle al mundo una manifestación cultural de la comunidad indígena zenú, reconocida por la elaboración a mano de uno de los símbolos culturales de Colombia: el sombrero vueltiao.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.