Programa Controla Tu Red, por un uso seguro y responsable de las TIC

La familia y la escuela son las llamadas a detectar los problemas que surgen de las tecnologías, reconociendo el uso, el abuso o la adicción e identificando las alertas tempranas.
La Fundación MAPFRE y la Universidad de La Sabana están implementando el programa Controla Tu Red, cuyo objetivo es crear conciencia en los jóvenes sobre la necesidad de adquirir hábitos adecuados en el uso seguro y responsable de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), desarrollando una buena salud digital e identificando los riesgos y peligros ante un uso equivocado de estas.
Esta campaña se llevó a cabo con éxito en España y Perú. Desde octubre de 2021, se viene ejecutando en Colombia con expertos de la Facultad de Psicología, el Centro de Servicios de Psicología y el Instituto de La Familia de la Universidad de La Sabana, y se pretende beneficiar a más de 22 mil personas en el país.
A partir de la convocatoria publicada por la Fundación Mapfre, La Sabana fue elegida para ejecutar la campaña. Johanna Romero, jefe del Centro de Servicios de Psicología, precisa que “A la fecha, el proyecto se encuentra en desarrollo en instituciones educativas de carácter público y privado, atendiendo tres frentes: padres de familia, profesores y estudiantes. La intención es prevenir conductas de adicción a la tecnología y otros problemas semejantes, derivados de la exposición a las pantallas”.
Las tecno adicciones se vuelven un asunto relevante, como lo muestran las cifras de la encuesta Kasperksy y Lab y B2B Internacional: “Uno de cada de 10 menores de 18 años es adicto a internet en Colombia. El 39 % de los padres desconoce las actividades que desarrollan sus hijos en internet y, el 69 % de los niños, obtuvo su primer dispositivo móvil antes de los 10 años”. Frente a esos resultados, Romero aclara que “Es una problemática que no solo afecta a la persona, sino también a su entorno más cercano, como la familia, las actividades de la vida cotidiana y, en general, el funcionamiento de la persona en diversos contextos, impactando su bienestar y su salud mental”.
Como estrategias de prevención, Romero recomienda: “Limitar los tiempos, espacios y lugares en los que sea pertinente el uso de los dispositivos”. Por otra parte, Aida Casadiego, profesora del Instituto de La Familia, sugiere que en el ámbito familiar se promocione otro tipo de actividades en familia que estimulen la desconexión y la comunicación familiar, por ejemplo, salir de viaje, compartir juegos de mesa o comidas, sin usar los dispositivos, entre otras.
En el marco de este proyecto, se busca que las familias y las instituciones educativas den ejemplo. Romero dice que, para pedirles a los hijos que no usen el celular a la hora de la comida, los padres deben dejar de responder correos de trabajo. Asimismo, Casadiego destaca que es fundamental el trabajo conjunto con las instituciones educativas, pues la familia y la escuela son las llamadas a detectar los problemas que surgen de las tecnologías, reconociendo el uso, el abuso o la adicción, y detectando las alertas tempranas.
Un asunto determinante es que el uso adecuado de la tecnología es la meta final, no solo para prevenir las ciberadicciones, sino otro tipo de problemáticas, como el sexting, grooming, el ciberbullying, entre otras.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Instituto de la Familia, 34 años de logros para fortalecer la sociedad
El Instituto de La Familia de la Universidad de La Sabana celebra sus 34 años de trabajo, por y para las familias nacionales e internacionales. Desde su fundación, en el año 1989,Durante los últimos cinco años, ha beneficiado a más de 140 mil personas con sus programas y servicios. Gracias a su dinámica de estudio permanente, ha brindado una amplia oferta curricular, con un impacto significativo en el país y fuera de este, en el que se destacan sus programas de posgrado, las asignaturas ofertadas al pregrado y los programas de educación continua.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.