¿Por qué es importante la higiene postural en las mujeres embarazadas?

Desde el momento de la concepción las mujeres ven alterada su fisiología, todo el sistema corporal cambia durante este proceso para suplir las necesidades de crecimiento y desarrollo del feto. Las modificaciones en la postura se generan por los cambios hormonales, dando origen a variaciones en las distribuciones de la masa corporal, la forma del cuerpo, la laxitud de las articulaciones, la fuerza de los músculos, entre otros.
Derivado de lo anterior, la postura y la forma de caminar serán diferentes y se pueden crear vicios posturales. Ana María Silva, profesora del programa de Fisioterapia, resalta: “Una mecánica corporal correcta y la protección de las articulaciones, por medio de una buena higiene postural, son necesarias para mitigar estos cambios que se presentan en toda mujer en gestación. Esto ayudará a reducir las fuerzas anormales sobre las articulaciones, las cuales corren riesgo de lesión por la laxitud inducida por las hormonas”. De esta manera, el autoconocimiento y la exploración de los movimientos cotidianos y de la apariencia corporal de la gestante ayudan a entender y revisar buenas posturas ,que reajusten el esquema corporal que está cambiando durante y después del periodo gestacional.
¿Qué posturas o consejos son recomendables para las gestantes?
El consejo principal, de la profesora Silva, es identificar cambios posturales según el curso de la gestación y la evolución de esta. Además, evitar que la columna, en el área dorso-lumbar, se sobrecargue y, de esta forma, la gestante pueda tener mayor movilidad y confianza durante la realización de sus actividades
Madres que presenten algún problema postural o de columna y/o embarazo múltiple
Las gestantes pueden tener dolor de espalda, sobre todo entre los meses cuatro y siete. El dolor de espalda puede tener muchas causas, las más comunes son la tensión biomecánica generada por el aumento de peso, el aumento de la carga sobre la columna y la presión del útero por el feto. Por tanto, los cambios frecuentes de posición, la postura correcta, y la adecuada mecánica corporal, durante las actividades diarias, en casa y en el trabajo, son importantes para controlar el dolor de espalda. Hay algunos ejercicios que pueden reducir el dolor generado por los cambios posturales, estos deben ser prescritos por un fisioterapeuta.
Precauciones
La gestante puede hacer cualquier tipo de movimiento, pero debe tener cuidado al levantar objetos y al trasladarse de un lado a otro, y es preferible que no esté mucho tiempo de pie. Dependiendo del momento de gestación en el que se encuentre, se debe utilizar el correcto posicionamiento del cuerpo para evitar lesiones tanto en ella como en su bebe.
Para finalizar, la profesora Silva recalca que todas las recomendaciones anteriores son esenciales para tener una gestación plena. El curso de preparación para la maternidad y la paternidad es indispensable, ya que educa a la pareja en aspectos relacionados a la gestación, el parto, el recién nacido, entre otros.
Algunas normas posturales generales
- Al estar de pie: trata de mantener un pie elevado y apoyado sobre un escalón o un banco y alterna constantemente de pie.
- Al caminar: es ideal que tengas la cabeza erguida, los hombros relajados y evites el uso de zapatos de tacón alto o totalmente planos.
- Al estar sentada: procura mantener la espalda recta y apoyada sobre el espaldar de la silla; ten un buen apoyo lumbar sobre un cojín; mantén los brazos sobre el reposabrazos o sobre los muslos, y los pies siempre apoyados en el piso.Al levantarte es importante que te apoyes en el reposabrazos, realices una inclinación hacia adelante y así puedas incorporarte.
- Al cargar un niño o levantar algún objeto: flexiona las rodillas, coloca el objeto o al niño lo más cerca al cuerpo, levántalo y luego estira las piernas.
- Al estar acostada: es importante mantener una buena postura. Si estás boca arriba es ideal tener una almohada bajo las piernas, y si estás de medio lado es preferible dormir en el costado izquierdo, con una almohada entre las piernas, así mejorará el flujo de sangre.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Leidy Karina Soche Monsalve, promoviendo la colaboración global
Leydy Karina Soche Monsalve, quien se desempeñaba como coordinadora de Internacionalización de la Facultad de Enfermería y Rehabilitación, ganó la convocatoria 2023 de la Dirección de Relaciones Internacionales, cuyo objetivo era “formar en entornos prácticos al equipo de internacionalización de la Universidad, a la vez que se fortalece la visibilidad y los lazos interinstitucionales para la identificación de oportunidades de colaboración”. La convocatoria estaba dirigida a los enlaces de internacionalización de las unidades académicas y ofreció la cofinanciación de los gastos de viaje del ganador, quien debía gestionar un apoyo complementario por parte de su unidad.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.