Octubre, un mes para conmemorar el sueño llamado Opus Dei

El décimo mes del año es de especial importancia para la Universidad de La Sabana. El 2 de octubre se conmemora el aniversario del Opus Dei, a quien la Institución ha confiado la formación espiritual de las personas que estudian y trabajan en ella. El 6 de octubre de 2002, el fundador de la Obra e inspirador de la Universidad, san Josemaría Escrivá de Balaguer, fue canonizado en Roma (Italia), ante más de medio millón de personas.
Estos son motivos para celebrar siempre y agradecer, en especial por las personas que han hecho vida —con su trabajo y testimonio— aquello que decía San Josemaría: “Soñad y os quedaréis cortos”.
Se atrevieron a soñar en grande y la realidad llegó con creces. Hoy son ya 95 años los recorridos a lo largo y ancho del mundo, haciendo que miles de personas se acerquen a Cristo y busquen en su quehacer diario un sentido de humanidad y una visión sobrenatural. De ello quedan historias y testimonios de vida de hombres y mujeres de gran valía, algunos que ya se han ido, en medio de la gratitud y la admiración.
De manera reciente, despedimos al Padre Diego Ernesto Torres Gómez y a Concha Campá del Campo: a los dos los unió el Opus Dei siendo Cali su último puerto de servicio a los demás.
Eterno jugador de tenis, amigo de sus amigos, el Padre Diego fue el segundo miembro del Opus Dei en Colombia. Por casi 30 años atendió labores en los Estados Unidos y, desde 1976 hasta el 29 de julio de este año, cuando falleció de madrugada en sábado mariano, estuvo en Bogotá, Bucaramanga, Medellín, Neiva y Cali.

Por su parte, Concha Campá del Campo, junto con María Adela Tamés y Josefina de Miguel, abrieron el camino de las mujeres del Opus Dei en Colombia.
Concha falleció el miércoles, 27 de septiembre, en su Colombia querida, tan querida como su Cali bella, que siempre llevó en su corazón. Allí vivió durante 36 años y contribuyó con amor y generosidad a la formación de muchas mujeres de diversas condiciones profesionales, sociales y culturales.
Los pioneros del Opus Dei han caminado por senderos desconocidos con valentía y determinación, dejando huellas que no se borran e iluminando el camino para continuar con la obra de Dios. En la Universidad estamos preparando el centenario del Opus Dei, que celebraremos el 2 de octubre de 2028, uniéndonos a la iniciativa “#BeToCare: la transformación del corazón como motor de la innovación social”.
Invitamos a conocer la conferencia de Monseñor Fernando Ocáriz, Prelado del Opus Dei, sobre la acción social del cristiano a la luz del mensaje de san Josemaría,
“Agrandar el corazón”, haciendo clic aquí.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Unisabana e-learning, una apuesta por la virtualidad
En la actualidad, la virtualidad representa una oportunidad para llegar a nuevos públicos, ampliando el acceso a una educación de calidad para más personas. De acuerdo con el Ministerio de Educación Nacional, para el 2022-2, la matrícula total en programas virtuales fue de 451.800 estudiantes, con un incremento de 69.012 matriculados con respecto a 2021-2, lo que representa un crecimiento del 18 % después de la pandemia.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.