Nuevo decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas


El Consejo Superior de la Universidad de La Sabana, con el aval del Consejo Fundacional, aprobó el nombramiento del profesor Carlos Enrique Arévalo Narváez como nuevo decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, en reemplazo del doctor Juan Fernando Córdoba Marentes, quien a partir del próximo primero de agosto fungirá como vicerrector de Profesores e Investigación.
El profesor Carlos Arévalo es candidato a doctor en Derecho de la Universidad Panamericana (México), es magíster en Derecho Internacional de la New York University (NYU), magíster en Derecho Público de la Universidad Abat Oliba CEU en Barcelona y abogado de la Universidad de La Sabana; en su trayectoria de estudios ha contado con varios reconocimientos debido a su excelente desempeño.
Está vinculado desde hace más de quince años con la Universidad de La Sabana, donde ha ocupado, entre otros, cargos como profesor, jefe de Área, jefe de Departamento y director de Profesores e Investigación de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Hasta la fecha, cuenta con un importante número de publicaciones en reconocidas revistas indexadas y del sector del derecho a nivel nacional e internacional.
A nivel externo, ha sido miembro de diferentes juntas directivas en organizaciones como ASPAEN y CORPADE. Trabajó en la Comisión de Derecho Internacional de las Naciones Unidas como asistente del profesor alemán, Georg Nolte, hoy juez de la Corte Internacional de Justicia. Ha actuado como perito experto en múltiples ocasiones y como agente en representación del Estado de Chile ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, hizo parte del equipo de académicos que contribuyó al diseño del Plan Nacional de Empresas y Derechos Humanos vigente a la fecha, fue presidente durante dos períodos de la Academia Colombiana de Derecho Internacional y magistrado auxiliar de la Corte Constitucional de Colombia, entre otros.
Carlos Arévalo está casado con Margarita Lozano y son padres de Emilia y María Paz.
Algunos de los principales retos que tendrá el nuevo decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas son:
- Consolidar los posgrados de la Facultad, mediante la apertura de cinco nuevos programas de maestría y especialización durante el primer trienio.
- Avanzar en la regionalización de los programas de posgrado, con la apertura de programas de especialización y educación continua en Medellín, Barranquilla, Neiva y Bucaramanga.
- Lograr la acreditación de dos maestrías y el pregrado de Ciencias Políticas, además de la reacreditación del programa de Derecho. Iniciar el proceso de acreditación de la Maestría en Derecho Internacional.
- Mantener los programas de Derecho y Ciencias Políticas dentro del Top 3 de los mejores programas del país por resultados en el Saber Pro.
- Mantener los grupos de investigación en categoría A1 y ascender a esta categoría a aquellos que se encuentran en A.
- Alcanzar el cumplimiento de metas de admisiones en pregrado y posgrado.
- Aumentar el margen de participación de los posgrados en los próximos tres años.
- Liderar la implementación de las reformas de los planes de estudios de los programas de Derecho y Ciencias Políticas, incluyendo su modularización.
- Crear un nuevo pregrado en Relaciones Internacionales.
- Continuar consolidando un cuerpo profesoral de altísimas condiciones.
- Aumentar el uso de metodologías de aprendizaje experiencial en los programas de la Facultad.
La Universidad agradece la gestión realizada por el doctor Juan Fernando Córdoba Marentes durante estos ocho años como decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y reconoce junto a la comunidad universitaria los importantes logros alcanzados en la Facultad bajo su dirección, entre los cuales se cuentan:
- La creación e inicio del Doctorado en Derecho, además de la Maestría en Contratación.
- La realización del proceso con miras a la Acreditación Nacional de Alta Calidad (condiciones iniciales) de la Maestría en Derecho Constitucional y la Maestría en Derecho de la Empresa y de los Negocios.
- La puesta en marcha de la nueva metodología de Exámenes Internos de Calidad Estudiantil (EICE).
- Los resultados destacados en las pruebas de Estado Saber Pro en los últimos años, resaltándose el segundo puesto obtenido por el programa de Derecho en el año 2021 frente al grupo de referencia de universidades acreditadas en alta calidad y no acreditadas.
- La cualificación de la planta profesoral: de los 28 profesores de carrera profesoral, 15 (53.6 %) cuentan con título de doctorado y seis se encuentran realizando estudios doctorales, el 42.8 % cuenta con título de maestría y el 3.6 % restante con título de especialización; además, 20 profesores (74 %) se encuentran en el escalafón actual.
- La clasificación de grupos de investigación e investigadores: cuatro grupos de investigación clasificados en la última convocatoria de Colciencias, de los cuales dos se ubican en la categoría A1 y dos en la categoría A. Adicionalmente, 17 profesores de carrera profesoral clasificados por Colciencias, uno de ellos en la categoría Sénior y ocho en la de Asociado.
- El Consultorio Jurídico y el Centro de Conciliación atiende más de 4.000 solicitudes anuales, asociadas en su mayoría a la asesoría en derecho laboral y civil, principalmente en el municipio de Chía. Adicionalmente, se cuenta con una nueva sede del Consultorio.
- El Consultorio Jurídico de la Universidad de La Sabana recibió el premio al Mejor Consultorio Jurídico con enfoque diferencial, en la décima versión de los Premios Excelencia en la Justicia.
- El Consultorio Jurídico fue pionero en implementar la atención remota en la prestación de los servicios jurídicos de la Provincia Sabana Centro, al contar desde hacía varios meses atrás con las plataformas digitales necesarias para ofrecer a los estudiantes una modalidad semipresencial en la recepción de las asesorías especializadas, cuando no existía aún la situación generada por el coronavirus.
- La Clínica Jurídica amplió su alcance de gestión a temáticas relacionadas con crecimiento verde, paz y justicia transicional, justicia económica, protección de la vida, objeción de conciencia, entre otros, con 35 intervenciones ante la Corte Constitucional, tres acciones públicas de inconstitucionalidad, cinco acciones de tutela, 14 intervenciones ciudadanas ante el Estado y dos Amicus Curiae ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
- El doctor Córdoba y la profesora María Carmelina Londoño fueron nombrados oficialmente como visitantes académicos en la Washington University in St. Louis School of Law, para el trabajo de nuevos proyectos de investigación posdoctoral.
- El desarrollo de tres capítulos de libro en colaboración con el Centro de Investigación Adscrito a la Secretaría General del Senado de la República (CAEL), así como el desarrollo de ocho eventos conjuntos entre 2017 y 2019.
- La realización de eventos académicos desde la Franja Jurisabana, seminarios, actualizaciones, conferencias, jornadas internacionales, en 2017: 21, 2018: 35, 2019: 40, 2020: 36, 2021: 56. Con eventos internacionales financiados por externos, “The rule of Law” financiado por Konrad Adenauer Stiftung y el “Concurso internacional de Derecho Internacional Humanitario” financiado por el Comité Internacional de la Cruz Roja.
- El primer lugar por tres años consecutivos (2017 - 2019) en las rondas nacionales del Philip C Jessup International Law.
- La realización por cinco años consecutivos del Model United Nations – Universidad de La Sabana MUNUS.
- Aprendizaje Experiencial: el desarrollo de cinco Challenge Experience en 2021: Challenge por Colombia - el diálogo con Filosofía y Psicología, Concurso DIH, Reto Jornadas Universitarias, entre otros.
- Organización Innovadora: lideró un reto Facultad, del cual han salido al menos seis iniciativas de proyectos con la participación de todo el equipo de profesores de carrera profesoral, docencia planta y administrativos.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
"Diplomas no expedidos": una exposición sobre la guerra en Ucrania llega a La Sabana
La Universidad de La Sabana será el escenario de la exposición "Diplomas no expedidos", una muestra conmemorativa que rinde homenaje a la memoria de 40 estudiantes ucranianos cuyas vidas fueron arrebatadas por la agresión rusa.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.