Nueva Maestría en Psicología Clínica de la Niñez y la Adolescencia

Las grandes crisis también traen oportunidades, y la nueva Maestría en Psicología Clínica de la Niñez y la Adolescencia es un buen ejemplo. María Belén García Martín, directora de la Maestría y profesora de la Facultad de Psicología, explica que la demanda respecto a las problemáticas en niños y adolescentes supera la cantidad de profesionales especializados y cualificados para atenderlas.
Por otro lado, García comenta que, de todos los trastornos en niños y adolescentes—la población más vulnerable según la Organización Mundial de la Salud (OMS)—solo un porcentaje muy bajo es atendido por un profesional especializado en salud mental.
De acuerdo con el Boletín de Salud Mental de Colombia
Cerca del 44.7 % de los menores entre los 7 y los 11 años debería ser evaluado por profesionales de la salud mental, debido a la posible existencia de diversas problemáticas.
Actualmente, aproximadamente el 12.2 % de los adolescentes entre los 12 y los 17 años presenta algún síntoma de trastorno mental.
La Facultad de Psicología ha trabajado en la formación de estudiantes para desarrollar las competencias profesionales que les permitan desempeñarse efectivamente en diversos contextos laborales y, de esta forma, aportar a la sociedad.
Con una alta demanda de atención y pocos profesionales cualificados para atenderla, más las dificultades para acceder a la salud pública en el país, es aún más limitado el acceso a una atención temprana en niños y adolescentes. Tales circunstancias pueden generar más adelante problemáticas de comportamiento y conducir al desarrollo de un problema de salud mental en la edad adulta, afirmó la directora.
Esta Maestría marca la diferencia con otras porque profundiza en la formación práctica en competencias clínicas reales. Con estas, los profesionales adquieren herramientas avanzadas y aprenden técnicas de intervención, chequeo y evaluación, con una fuerte evidencia empírica y, por supuesto, con la visión humanista del programa, cuyo centro de atención es la familia como el contexto más relevante para el desarrollo armónico de un ser humano.
La innovación y la búsqueda de respuestas para atender problemáticas y necesidades emergentes han hecho que la Facultad siga ampliando su propuesta educativa, para impactar a la sociedad de manera favorable.
García explica que, además del aprendizaje de técnicas vanguardistas, es esencial cuidar y aplicar el sello Sabana en este contexto, entendiendo cómo impacta el desarrollo familiar en el proceso de un individuo. “No es aplicar terapia solo por hacer terapia: esta debe guardarse en el corazón. Se trata de cómo entender, respetar y acompañar”.
De acuerdo con la Secretaría Distrital de Planeación, cuando los niños no se desarrollan en un contexto favorable, presentan una mayor
probabilidad de desarrollar conductas de riesgo y desencadenar huellas psicosociales. Con relación a esto, Martha Rocío González Bernal, decana de la Facultad de Psicología, afirma que la nueva Maestría en Psicología Clínica de la Niñez y la Adolescencia responde a las necesidades contemporáneas nacionales y globales, y supera las dificultades que impiden el bienestar psicológico y el desarrollo.
Por más de 30 años, la Facultad de Psicología ha trabajado en la formación de estudiantes para desarrollar las competencias profesionales que les permitan desempeñarse efectivamente en diversos contextos laborales y, de esta forma, aportar a la sociedad. La innovación y la búsqueda de respuestas para atender problemáticas y necesidades emergentes han hecho que la Facultad siga ampliando su propuesta educativa, para impactar a la sociedad de manera favorable y desde diferentes frentes, atendiendo y dando respuesta a las diferentes prioridades estratégicas de la Universidad.
Conozca más de nuestra Maestría aquí.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Salud mental en el trabajo: un camino hacia el bienestar
El trabajo cumple una función destacada en la vida de las personas, pero también se constituye en una fuente de muchas situaciones que llevan a experimentar estrés, angustias, cargas excesivas, conflictos con compañeros, acoso laboral y, un asunto muy impactante, problemas relacionados con la salud mental.
>
CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.