Nuestro programa de Rotación Internacional en Práctica Clínica, reconocido por la Nafsa

The National Association of Foreign Student Advisers (Nafsa) es la asociación sin fines de lucro más grande y diversa del mundo, dedicada a la educación y al intercambio internacional. En la edición de 2022, Mirabell Moscote, jefe de Cooperación y Visibilidad de la Universidad de La Sabana, obtuvo el reconocimiento al mejor póster en este evento, participando en la categoría de “Global learning on and off campus”, con el trabajo titulado 5 countries in 15 weeks: making international professional experiences accesible.
El póster muestra el programa de Rotación Internacional en Práctica Clínica de la Facultad de Psicología, desarrollado de manera conjunta con las universidades Austral de Argentina, de los Andes de Chile, de Piura en Perú y Panamericana de México. Moscote explica que esta iniciativa consiste en posibilitarles a los estudiantes de último año de la carrera de psicología de cada institución una rotación clínica durante un semestre.
De esta forma, el programa internacional permite que cada estudiante pase tres semanas por cada una de las instituciones participantes, a fin de aprender acerca de los “Procesos de observación y análisis de casos o de situaciones clínicas, desde cada uno de los enfoques, paradigmas, acercamientos, metodologías y diferentes grupos poblacionales que atiende cada institución”, comenta Moscote.
Esta es una muestra clara de cómo se cuenta con varias oportunidades de internacionalización para abordarlas desde los distintos programas académicos de la Universidad.
Esta es una muestra clara de cómo se cuenta con varias oportunidades de internacionalización para abordarlas desde los distintos programas académicos de la Universidad. Por su parte, Alejandra González, directora de Relaciones Internacionales de La Sabana, precisa que la participación de la Universidad “Visibiliza una buena práctica, que invita a diseñar estrategias innovadoras y mediadas por la tecnología para fomentar la internacionalización en casa; un aspecto destacado que se está impulsando en la Universidad”.
Varios profesores e investigadores de la Universidad de la Sabana han desarrollado proyectos de internacionalización, como las clases espejo, los proyectos COIL, Unisabana Faculty Links, las salidas académicas o este programa de la rotación internacional. González invita a todos los profesores de la Universidad a conocer las posibilidades de internacionalizar sus actividades docentes, como un mecanismo para innovar en su labor y crear nuevas conexiones con pares internacionales.
Finalmente, estas experiencias de internacionalización facilitan el desarrollo de las competencias internacionales de los estudiantes para desempeñarse de manera integral en cualquier contexto nacional o internacional. “Posibilita que el aprendizaje asociado a la cultura que observan se traslade a los diferentes contextos, ampliando su espectro de experiencias y complementando la formación, apuntándole a un perfil profesional globalizado”, concluye Moscote.
Consejos de la Dirección de Relaciones Internacionales para implementar los proyectos de internacionalización:
- Reconoce lo mejor de ti, tus atributos y fortalezas.
- Estudia a tus socios y encuentra elementos en común o complementarios.
- Piensa en lo que cada cultura aporta a la colaboración.
- Aprovecha la red de contactos y las herramientas de nuestra Universidad.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Unisabana e-learning, una apuesta por la virtualidad
En la actualidad, la virtualidad representa una oportunidad para llegar a nuevos públicos, ampliando el acceso a una educación de calidad para más personas. De acuerdo con el Ministerio de Educación Nacional, para el 2022-2, la matrícula total en programas virtuales fue de 451.800 estudiantes, con un incremento de 69.012 matriculados con respecto a 2021-2, lo que representa un crecimiento del 18 % después de la pandemia.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.