Nuestra contribución a la calidad educativa de las instituciones del país

Desde el inicio del confinamiento en Colombia, las instituciones educativas públicas y privadas, de todos los niveles, se vieron obligadas a preparar y a definir políticas, lineamientos y estrategias para darles continuidad a los procesos académicos. En el caso de las instituciones de educación superior, por múltiples razones, no todas lograron desarrollar estrategias eficientes para el desarrollo de sus actividades educativas rapidamente.
Teniendo en cuenta lo anterior, el Ministerio de Educación Nacional puso en marcha el Plan Padrino, una iniciativa para que las instituciones que hubiesen desarrollado capacidades institucionales de apoyo a las clases virtuales o remotas puedieran acompañar a las que así lo requirieran, ayudando al fortalecimiento de sus procesos formativos, aprovechando las bondades de las TIC.
La estrategia comprendió las fases de caracterización, sensibilización, acompañamiento y evaluación. La Universidad de La Sabana fue una de las 30 instituciones convocadas por el Ministerio de Educación Nacional para participar en esta iniciativa, teniendo en cuenta su estrategia para la contingencia denominada Activa tu Plan V-Virtual, además de la rápida y buena respuesta de su cuerpo docente frente a la coyuntura. “En marzo, recibimos la invitación para vincularnos a este programa y, acompañamps a tres instituciones de 129 participantes que necesitaban el fortalecimiento de sus capacidades institucionales, para garantizar no solo la continuidad de sus actividades sino la calidad académica en los mismos”, aseguró Yasbley Segovia, directora del Centro de Tecnologías para la Academia (CTA).
De acuerdo con Segovia, las tres instituciones acompañadas por La Sabana identificaron sus necesidades de formación, teniendo en cuenta sus contextos específicos: “Gracias a la reflexión que hizo cada institución, diseñaremos una ruta de aprendizaje compuesta por microcursos, webinars y asesorías personalizadas; proceso que fue apoyado por el equipo del CTA”.

Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Unisabana e-learning, una apuesta por la virtualidad
En la actualidad, la virtualidad representa una oportunidad para llegar a nuevos públicos, ampliando el acceso a una educación de calidad para más personas. De acuerdo con el Ministerio de Educación Nacional, para el 2022-2, la matrícula total en programas virtuales fue de 451.800 estudiantes, con un incremento de 69.012 matriculados con respecto a 2021-2, lo que representa un crecimiento del 18 % después de la pandemia.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.