Negocios en la era digital: un campo lleno de posibilidades

‘Reinventar’ es el término de moda en las empresas para afrontar la pandemia de manera sostenible. La revolución digital ya mencionaba este término para entender la nueva industria; sin embargo, las condiciones mundiales de confinamiento han acelerado este proceso, llevando a las empresas a optar por nuevas formas de entender su negocio, sus clientes, su propuesta de valor y su forma de ofrecer un producto o servicio.
En ese camino, las redes sociales han cumplido un papel determinante en el cambio de paradigma frente a la comunicación y el mercadeo.

Antes de empezar a usar las plataformas digitales y las redes sociales, debe tenerse un mensaje claro.
Luego, precisar quién quiero que sea mi audiencia e identificar dónde está.
Crear un contenido original y de utilidad para el usuario. Representar la empresa a partir de historias de vida.Ser constantes es lo más importante en una estrategia de contenidos en redes sociales para lograr el anhelado enganche de audiencia.
Es muy importante la coherencia en la comunicación. Esto significa mantener una imagen similar en todos los canales y no contradecir las comunicaciones entre redes sociales.
Construir un perfil fiel a la imagen de la compañía. La página de inicio es la entrada a nuestra propuesta de valor,y por eso todo debe estar pensado para llevar a nuestra audiencia exactamente a donde queremos.

Comunidad:identificar los intereses de la comunidad, los líderes influenciadores en ella y las razones por las cuales siguen a la marca.
Conversaciones: la comunidad está hablando y hay que saber escuchar para participar adecuadamente.
Canales: no es necesario estar en todas las redes sociales; debe identificarse en qué lugar se encuentra la audiencia que le interesa a la marca, y en ella implementar la táctica del contenido, basada en el tono de una comunicación definida.

José Liévano, profesor del Departamento de Mercadeo: “Las redes sociales potencian los negocios desde el social listening o interacción con la audiencia, entendiendo qué necesitan y estableciendo relaciones mucho más cercanas del negocio con las personas”.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Investigación sobre narrativas inmersivas recibe reconocimiento nacional del Círculo de Periodistas de Bogotá
Juan Camilo Hernández Rodríguez y Víctor García Perdomo, profesores de la Facultad de Comunicación, investigan cómo las narrativas inmersivas, desarrolladas con tecnologías como la realidad virtual, el video 360 y la realidad aumentada, pueden contribuir al futuro del periodismo, mediante la mejora de la comprensión, el conocimiento, la credibilidad, la empatía, el compromiso emocional, el disfrute y la satisfacción de los acontecimientos informativos, en una época de sobresaturación de información en la que la moneda de cambio es la atención de las audiencias.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.