Mural Ríos de Paz, en la Clínica Universidad de La Sabana

Arte y Paz
Este semestre se instaló en la Clínica Universidad de La Sabana el mural Ríos de Paz del artista Gabo Sierra (graduado de la Universidad), residente en París. La obra se inaugurará en abril de 2022, cuando el artista visite el país. Este es un aporte humanístico de la Clínica a los espacios universitarios y un enriquecimiento para los usuarios.
Vanguardia
Así como la Clínica de la Universidad de La Sabana amplía sus espacios y servicios, la instalación del mural Ríos de Paz del artista Gabo Sierra introduce el Museo Abierto de la Universidad en esta institución. La Clínica se ubica a la vanguardia plástica con esta valiosa propuesta argumental, tanto para el transeúnte como para el ojo crítico, apostando por un artista joven que ha forjado su carrera en Francia y que, a la vez, mantiene su memoria en La Sabana.
París - América
Sierra concibe su obra observando el mundo desde París con una visión universal, que a la vez mantiene esa profunda raíz mesoamericana, logrando plasmar la visión local de este nuevo continente bajo la óptica universal. La elaboración de sus imágenes compendia las tradiciones representativas de la naturaleza que han extasiado al hombre (desde Egipto hasta el paisaje de la Sabana de Bogotá), un imaginario colectivo enriquecido, en el cual se desenvuelve con un lenguaje propio en el cual parece no haber dejado nada al azar.
Regreso al origen
En este tiempo en que la humanidad se ha visto cercada por el signo de la fragilidad, reunida en una pequeña barca, Gabo Sierra presenta grandes
extensiones o mapas inmensos donde las fronteras se deshacen, las distancias se contraen y el cosmos se impone como fuerza predominante que prevalece sobre el ímpetu productivo.
Los Ríos de Paz revaloran el sentido profundo de la creación, como poder generador, pacífico e infalible, al cual se debe retornar. En la técnica pictórica de la obra, se evidencia la solidez de toda su producción artística y se afirma su potencia conceptual. Amalgama la concepción mesoamericana con el oficio de las bellas artes europeas.
El mural
Mientras que en la actualidad nos encontramos en Instagram para compartir múltiples imágenes, es placentero el retorno a la imagen monumental y fija del mural, como una propuesta sólida. El proceso perceptivo se invierte: el transeúnte es receptor, el espacio cambia su signo, se regresa a una visión clásica que invita a bajar el ritmo y a mirar reposadamente, a encontrar la originalidad: se descubren detalles propios de una pieza de cartografía, que describe detalladamente, con el recurso de su memoria, las selvas de la infancia y los perfiles del espíritu americano. Se juntan el retablo colonial y el jardín vertical. La observación pausada de la obra, a pesar de estar en un sitio de tránsito, nos abre a un "nuevo mundo" que propicia horizontes creativos.
La presencia de la obra en el espacio hace de los Ríos de Paz una obra inmensa e hipnótica del curso fluvial, manifestación de la histórica fusión de selva y oro que ha atravesado nuestra historia. No es solo una decoración en un muro.
Así como el agua representa el fluir de la historia que va dejando su marca, que refleja situaciones históricas o los movimientos sociales, Gabo busca en sus ríos la anhelada paz, con ríos que sanan y elevan el alma con esa presencia del más allá que despierta el oro. El nuevo mural crea un referente circular entre lo interno y lo externo, el amplio campus y el espacio vital de la Clínica con el hombre—como su razón de ser—y el cosmos primordial.
Con esta nueva obra se humaniza más el espacio, uniendo el arte y la medicina. La suntuosidad del oro remite a ese sentimiento supra terrenal.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
The Conversation y la divulgación científica, un antídoto contra la desinformación
En un contexto donde abundan las noticias falsas, las malas noticias y el contenido superficial, divulgar conocimiento científico es uno de los caminos para combatir la desinformación y contribuir con el impacto tangible de la ciencia en la sociedad. The Conversation, una plataforma aliada de la Universidad de La Sabana, ofrece a los académicos un espacio para transformar investigaciones complejas en información accesible y confiable para la sociedad.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.