El mundo despide al papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano y jesuita de la historia, quien falleció a los 88 años. Su legado de humildad, cercanía y reforma marcó profundamente a la Iglesia Católica y a millones de personas en todo el mundo.
Nacido el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires (Argentina), Jorge Mario Bergoglio dedicó su vida al servicio de los más necesitados. Su elección como sumo pontífice en marzo de 2013, luego de la renuncia histórica de Benedicto XVI, representó un cambio en la Iglesia, con un énfasis en la sencillez, la justicia social y la inclusión. Su pontificado estuvo marcado por un mensaje constante a la defensa de los migrantes y un llamado incesante a la paz en un mundo fracturado por conflictos.
Conocido por su estilo directo y su sencillez al hablar, Francisco reformó estructuras eclesiásticas y promovió una Iglesia más cercana al pueblo. Su encíclica Laudato Si’ alertó sobre la crisis climática y su impacto en los más vulnerables, mientras que Fratelli Tutti exhortó a la fraternidad y el diálogo entre religiones y culturas.
Su sonrisa afable, su gran sentido del humor, su amor por el fútbol, sus gestos de compasión y su insistencia en que "Dios nunca se cansa de perdonar" quedarán en la memoria de los millones de personas, cristianos y no cristianos, que vieron en él un referente de liderazgo y sencillez.
A pesar de los desafíos de salud que enfrentó en sus últimos años, nunca dejó de transmitir su mensaje de esperanza y amor.
Cabe recordar que en los últimos meses el papa se había enfrentado a un esquema de salud complicado, el cual lo llevó el pasado 14 de febrero a ser internado en el hospital Agostino Gemelli de Roma tras enfrentar, inicialmente, una bronquitis que posteriormente le desencadenó una neumonía bilateral. Después de salir del hospital y haberse hecho presente en los actos de la Semana Santa, el papa Francisco falleció a las 7:53 am (hora de Roma), según informó el Vaticano.
El legado y los pendientes
El papa Francisco implementó tareas reformistas, muchas de ellas en continuidad con los pontificados de Juan Pablo II y Benedicto XVI. Principalmente, la reforma de la Iglesia en cuanto a transparencia, descentralización, participación – sinodalidad; y el rol de los laicos, entre ellos las mujeres, además de la lucha por la protección de los menores y los desfavorecidos en los espacios eclesiales.
A los ojos de Euclides Eslava, director de la Maestría en Teología en la Universidad de La Sabana, doctor en Filosofía, teólogo, médico y sacerdote, “si pudiéramos escoger algunas, la descentralización y la sinodalidad a la cual estuvo dedicado fueron clave. También llama la atención la reforma del proceso de nulidad matrimonial para hacerlo más accesible y menos costoso; y continuó con la reforma financiera y de transparencia y la reforma de la curia romana con la Constitución Praedicate evangelium del 2022. Además, se caracterizó por su humanidad, cercanía y solidaridad; resaltó la misericordia divina, con valentía apostólica y las puertas abiertas para todos. Esto se manifestó en la inclusión, centrado en los pobres y en las periferias. Por último, su afán apostólico que le llevó a invitar a los jóvenes a que sueñen en grande, a que vuelen alto, como dijo en la Plaza de Bolívar de Bogotá en su visita de 2017”, explica Eslava.
Entre las tareas pendientes, para el experto, quedó por continuar con la promoción de los laicos y aunque reconoce que Francisco trabajó mucho, “es muy difícil resaltar esa llamada universal a la santidad, pues ese protagonismo del 99% de los civiles de la iglesia que son los laicos, se le sigue dando más importancia de la necesaria a los clérigos y a los consagrados”. También destacó las críticas al uso de los procesos administrativos y la necesidad de profundizar la lucha contra los abusos sexuales, así como la mayor inclusión de las mujeres en la iglesia y la exigencia en la formación sacerdotal.
Con lo anterior, el papa Francisco deja un legado de valentía y renovación. Su espíritu seguirá vivo en quienes buscan una Iglesia más justa, inclusiva y comprometida con los problemas del mundo.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.