Mes de la solidaridad. Iniciativas para la reconstrucción del tejido social

El Semillero de Acción Social y Comunidades de la Facultad de Psicología ha venido realizando activamente un trabajo comunitario con la Unión de Costureros, en pro de la paz de nuestro país. Por este motivo y en línea con su compromiso, durante el mes de mayo realizarán conjuntamente diferentes actividades en torno al significado y el impacto de la solidaridad, en el marco de la reconstrucción del tejido social y la paz.
De acuerdo con la profesora Laura Sarmiento, Colombia ha estado marcada por una noción de solidaridad que se ha reducido en acciones como subsidios o donaciones que, aunque son importantes, no son base suficiente para alcanzar transformaciones sociales en el país. No obstante, los tiempos de violencia que hemos vivido y la pandemia por el COVID-19 nos han mostrado que tenemos la capacidad como ciudadanos de generar causas comunes y compromisos colectivos para hacerles frente. En este sentido, organizaciones como la Unión de Costureros resultan ser vitales para promover la búsqueda de justicia y cambios reales en la sociedad, como lo indica Paola Palacios, líder de la Unión de Costureros.
“El encuentro para tejer en torno a la solidaridad es una propuesta que nace de la Unión de Costureros en conjunto con el Semillero de Acción Social y Comunidades, con el objetivo de articular experiencias comunitarias y saberes populares con espacios educativos formales, para así ampliar la participación de diversos actores sociales y de la comunidad universitaria; de esta forma, se reconocen y fortalecen los procesos de solidaridad”, explicó Carlos Monroy, profesor de la Facultad de Psicología.
¿Cómo podemos aportar como comunidad universitaria al reconocimiento y la participación en prácticas solidarias? La profesora Laura Sarmiento nos comparte tres acciones fundamentales:
- Entender que, como academia y comunidad universitaria, somos actores sociales fundamentales en el trabajo por la paz en Colombia.
- Reconocer la importancia de los saberes comunitarios y otras formas de conocimiento.
- Crear y participar en espacios, dentro y fuera del contexto, que desarrollen prácticas solidarias enfocadas a la sostenibilidad económica y cultural de las comunidades involucradas.
“A través de este espacio, buscamos vincular a diferentes miembros de la comunidad universitaria, como profesores, administrativos, estudiantes o grupos representativos, con el fin de fortalecer las prácticas solidarias universitarias por medio de las metodologías, prácticas y saberes propios de la Unión de Costureros”, afirmó Andrea Cárdenas, líder del Semillero.
La Facultad de Psicología, el Semillero de Acción Social y Comunidades y la Unión de Costureros te invitan a participar en las diferentes sesiones que se desarrollarán para construir puentes de diálogo entre el conocimiento comunitario y popular y el académico, de tal forma que ambos se nutran en la cotidianidad y fortalezcan nuestro sentido de comunidad.
La Unión de Costureros es una comunidad conformada en su mayoría por personas que han sido víctimas del conflicto armado. Desde su creación, ha hecho una gran inversión en pro de la cohesión social en el país, a través del trabajo comunitario y de pedagogías para la reflexión personal y colectiva.
Sesiones del mes de la solidaridad
"Experiencias solidarias dentro de la cotidianidad universitaria"
Fecha: viernes, 6 de mayo
Hora: 2:00 p. m. - 4:00 p. m.
"Solidaridad y sostenibilidad"
Fecha: lunes, 9 de mayo
Hora: 3:00 p. m. - 5:00 p. m.
"Tejetón: nuestro contexto universitario tejiendo puentes con el contexto comunitario"
Fecha: viernes, 20 de mayo
Hora: 2:00 p. m. - 4:00 p. m.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Salud mental en el trabajo: un camino hacia el bienestar
El trabajo cumple una función destacada en la vida de las personas, pero también se constituye en una fuente de muchas situaciones que llevan a experimentar estrés, angustias, cargas excesivas, conflictos con compañeros, acoso laboral y, un asunto muy impactante, problemas relacionados con la salud mental.
>
CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.