Medalla de plata para el Semillero de Investigación de Neurociencias

En el marco del XVII Concurso Nacional de Neurociencias organizado por la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB), que contó con la participación de más de 15 universidades del país, el Semillero de Investigación de Neurociencias de la Facultad de Medicina, en cabeza del doctor Kemel A. Gothme y con el apoyo de cinco estudiantes del programa de pregrado, se quedó con la medalla de plata del concurso.
Este concurso mide y desafía a los participantes a demostrar un amplio conocimiento en neurociencias, a partir del alto nivel académico y clínico, tanto de estudiantes como de internos de Medicina de la Universidad de La Sabana. Además, el proceso de preparación para este evento demandó la rigurosa y estratégica búsqueda de la información disponible sobre las neurociencias, así como su síntesis para obtener una validez adecuada y concreta. Ello demuestra la capacidad crítica, de análisis y síntesis de información de los futuros médicos e investigadores de nuestra Facultad.
Juan Diego Martínez, interno especial del semestre XIV, enfocado en neurología crítica y líder del semillero, expone algunos detalles de cómo se trabaja en neurociencias en la Facultad de Medicina. También, precisa los adelantos en la investigación y el aporte a la sociedad médica de la neurociencia: “En la Facultad contamos con un grupo de investigación en neurociencias, llamado Translational Neuroscience Research Lab, del cual soy líder desde hace dos años.
Con la tutoría del doctor Kemel, en el semillero se nos instruye sobre cuáles son los métodos de investigación en humanos y modelos animales. Esto nos permite a los apasionados por las neurociencias aprender más sobre el cerebro y contribuir al avance de la ciencia en este tema”.
Los semilleros de investigación de Medicina aportan al investigador con las publicaciones en revistas indexadas, con lo cual se enriquece su hoja de vida. Asimismo, la Facultad también obtiene beneficios porque con estas publicaciones hay una mejor ubicación en el escalafón de las mejores facultades del país y del mundo. Además, así es posible conseguir fondos de inversión para las investigaciones, muchos de estos procedentes de entes públicos nacionales e internacionales (por ejemplo, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación).
La Universidad extiende sus felicitaciones al doctor Kemel A. Gothme y a Juan Diego Martínez, así como a Alejandra Jaimes, Juan Felipe Perdomo, Juan Camilo Tobo y Juan José Bello, quienes también hacen parte del grupo de ganadores.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Academia Nacional de Medicina premia investigación con sello Sabana
El reconocimiento fue otorgado el pasado viernes a una investigación que, desarrollada por académicos de la Universidad de La Sabana y de la Fundación Neumológica Colombiana, busca conocer más sobre la enfermedad obstructiva crónica (EPOC) en mujeres expuestas a humo de leña y mujeres expuestas a humo de cigarrillo.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.