Los padres son los primeros educadores y guías de los niños
.jpg)
La enseñanza remota es la realidad que vive la mayor parte del país y, los padres, están haciendo el mejor esfuerzo para apoyar a sus hijos en el aprendizaje. Sin embargo, existen aquellos cuya segunda o tercera lengua se les dificulta y pasan momentos de angustia cuando no saben cómo ayudarlos.
Ana María Ternent, profesora del Departamento de Lenguas y Culturas Extranjeras, dice al respecto que “Aun en estas circunstancias tan complejas, sabemos que los padres son los primeros educadores de los niños”. Esta responsabilidad es indelegable, pero, en la etapa escolar, se presenta una oportunidad para trabajar de la mano con los colegios, los expertos en la pedagogía y las disciplinas académicas, para contribuir al desarrollo pleno de las potencialidades de cada niño. Los padres no tienen que saberlo todo. De hecho, es muy probable que no dominen muchos de los temas escolares.
Aun si los padres no saben la lengua extranjera, pueden apoyar a los niños de varias maneras:
Asegurando un lugar adecuado para trabajar y una rutina organizada para asistir a sus clases sincrónicas o realizar las guías y trabajos asignados. Además, colaborando con la búsqueda y la provisión de los materiales y los recursos que les sean útiles.
Mostrando interés en lo que hacen los niños en la clase, sin abrumarlos. Preguntarles e, incluso, pedirles que les enseñen. Esto tiene muchas ventajas, pues los niños consolidan sus aprendizajes y, además, toman conciencia de que siempre podemos aprender; adicionalmente, tienen una gran sensación delogro al “enseñarles” a los adultos.
Confiando en los niños y estimulando su persistencia y constancia. Sabemos que los procesos de aprendizaje a veces pueden ser complejos, pero que, gracias a eso, lograr las metas propuestas produce satisfacción.
Manteniendo una comunicación respetuosa y razonable con los profesores y el colegio.
Si bien los patrones de habla se benefician de modelos de buena pronunciación, estos no son indispensables. En primer lugar, está muy revaluada la noción de una “pronunciación estándar ideal”. Hoy se habla de “ingleses”. Hay nativoparlantes con acentos y vocabulario muy diferentes. De otra parte, los niños no se limitan a “imitar” lo que oyen. Ellos también van desarrollando sus patrones con base en el aprendizaje del colegio, en los diálogos que escuchan en medios, etc. Promover la exposición a diversas oportunidades para interactuar con el idioma les ayudará a desarrollar todas las habilidades, incluida la pronunciación.
Para terminar, la profesora Ternentenfatiza: “Así como cuando llegó el bebé al hogar pudimos sentirnos perdidos e incapaces, estos nuevos retos de la crianza también sabremos afrontarlos con todo el amor y la recursividad que nos hace los mejores padres y educadores de nuestros hijos”. Y, de la misma manera, se reconoce que los padres no lo saben todo, que se equivocan, que pueden seguir aprendiendo y pedir ayuda cuando sea necesario.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Investigación sobre narrativas inmersivas recibe reconocimiento nacional del Círculo de Periodistas de Bogotá
Juan Camilo Hernández Rodríguez y Víctor García Perdomo, profesores de la Facultad de Comunicación, investigan cómo las narrativas inmersivas, desarrolladas con tecnologías como la realidad virtual, el video 360 y la realidad aumentada, pueden contribuir al futuro del periodismo, mediante la mejora de la comprensión, el conocimiento, la credibilidad, la empatía, el compromiso emocional, el disfrute y la satisfacción de los acontecimientos informativos, en una época de sobresaturación de información en la que la moneda de cambio es la atención de las audiencias.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.