Los impactos de la macroeconomía en la estrategia empresarial: antes y después del COVID-19
La Especialización en Gerencia Estratégica del Instituto Forum de la Universidad de La Sabana realizó la conferencia "Entorno Económico y su Impacto en la Estrategia Empresarial", a cargo de Álvaro Andrés Vernazza, analista económico y profesor de la Universidad de La Sabana. Para Vernazza, los antecedentes geopolíticos y económicos de la pandemia son relevantes para analizar el entorno geopolítico y económico global actual, y tomar decisiones acertadas en las empresas.
“Ello permite al individuo fortalecer su análisis económico y entender cómo las decisiones políticas, junto con las económicas, impactan inicialmente en la sociedad, el sector productivo y el direccionamiento estratégico”, afirmó. En los últimos años, las condiciones geopolíticas han tenido un impacto en la economía internacional, con diferentes efectos en el equilibrio económico entre países: “Un ejemplo es la guerra comercial entre Estados Unidos y China, la cual generó efectos negativos antes de la pandemia y mantuvo la misma dinámica después de esta”, destacó.
Ya en el entorno local, un gran efecto se ve en la variación del dólar y la inflación que aún afecta la economía del país: “Colombia también tuvo un gran efecto reflejado en un aumento de la inflación debido a la devaluación del peso frente al dólar, desde que comenzó la pandemia del COVID-19 en marzo de 2020”.
¿Cómo afecta el entorno económico a la estrategia empresarial?
El interrogante se responde con las siguientes palabras de Vernazza: "Un gerente que no tiene en cuenta el movimiento del entorno económico (por ejemplo, la variación del dólar con respecto al peso) no está preparado para tomar decisiones en una empresa". En ese sentido, el entorno económico puede afectar al campo empresarial de muchas formas: “Si nos situamos en un entorno de alta inflación, las empresas pueden tener problemas para fijar precios y mantener los costos bajo control. Esto sin duda afectaría su rentabilidad”.
De igual forma, en cada crisis económica se afecta a la empresa, ya sea pequeña, mediana o grande. Por eso, para el profesor Vernazza, “Es importante que las empresas y, sobre todo el gerente, estén atentos a su entorno económico para adaptar su estrategia y así no quedar fuera de lugar en una crisis, aprovechando las oportunidades y enfrentando los desafíos que se presentan”.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Forum recibió la Reacreditación Internacional EQUAA
Luego de la visita del comité de pares evaluadores internacionales de EQUAA realizada al Campus de la Universidad en noviembre del año pasado, hacia finales del mes de enero de este año el Instituto Forum recibe el informe final de resultados de la reacreditación y el de la visita presencial de EQUAA para 11 programas de especialización de FORUM (9 para reacreditación y 2 para acreditar por primera vez). Informe que fue elaborado por el comité de pares y validado con el modelo de medición de EQUAA por la Dirección Ejecutiva, quien finalmente recibe la aprobación del Consejo de Acreditación, presidido por el Dr. Edson Kondo, director general de la Escuela de Políticas Públicas y Gobierno de la Fundación Getúlio Vargas, de Brasil.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.