Los efectos de las ciberadicciones y la hiperconectividad

Con los efectos colaterales de la pandemia, el acercamiento a las nuevas tecnologías ha sido mayor. La educación y el trabajo remotos nos exigieron estar conectados y expuestos a las pantallas durante más tiempo, aumentando a su vez el riesgo de adicción a las redes sociales, a los juegos en línea, y a otras aplicaciones y plataformas del mundo online.
En las ciberadicciones, como en otros casos de adicción, se repiten patrones de comportamiento en los cuales se pierde el control en la relación y el uso de dispositivos o internet, desarrollando la necesidad de estar todo el tiempo conectado. De acuerdo con Johanna Romero, jefe del Centro de Servicios de Psicología, este tipo de conductas desencadena comportamientos como el aislamiento social, y se descuidan las relaciones sociales y familiares, afectando las actividades académicas o laborales. Así mismo, se afecta el estado físico de salud, ya que se modifican los hábitos de una vida sana, como la práctica continua del ejercicio, se alteran los ciclos del sueño y, en general, el descuido de sí mismos.
Todas las adicciones se caracterizan porque hay abstinencia, tolerancia y dependencia:
Tolerancia: se entiende como la necesidad de aumentar el tiempo o la cantidad de contacto para incrementar el efecto de satisfacción.
Abstinencia: sensación desagradable y comportamientos compulsivos que se alivian al entrar en contacto con el agente o la sustancia.
Dependencia: necesidad de aumentar progresivamente el uso del agente o de la sustancia; hay un mal sentimiento si no se logra. Así mismo, se experimenta pérdida de control y se afecta el estado funcional: social, personal y familiar.
¿Cómo identificar nuestra conducta en relación con las TIC?
De acuerdo con Johanna Romero, los comportamientos pueden clasificarse en tres categorías (uso, abuso y adicción), teniendo en cuenta la relación y función:
Uso: utilización de los dispositivos para la actividad académica, laboral y, en ocasiones, para relacionarse con amigos y familia. Hay desconexión una vez se finaliza la actividad y se realizan acciones diferentes al entorno digital.
Abuso: mucho tiempo de conexión; se presenta una disminución en los niveles de productividad en las actividades diarias y hay comportamientos de aislamiento al preferir actividades del entorno digital.
Adicción: mucho tiempo de conexión y se desarrolla dependencia a esta exposición, generando una desconexión con el entorno y el contexto. Cuando no se está conectado, se presentan signos de adicción, como abstinencia, tolerancia y dependencia.
¿Cómo prevenir las ciberadicciones?
Johanna Romero nos sugiere estos procedimientos:
- Planear el tiempo libre en diferentes espacios para diversificarlo y contar con más alternativas de entretenimiento. Una buena opción son las actividades deportivas.
- En los ámbitos familiar y personal, definir los límites en el uso de aplicaciones, dispositivos, videojuegos, plataformas, etc.
En casa: definir acuerdos, normas y consecuencias.
Personal: establecer límites de tiempo en las aplicaciones, con los recursos que contienen los dispositivos.
Tip: activa y revisa periódicamente los reportes de consumo de tu dispositivo
- iOS: Time Limit
- Android: Digital Wellbeing & parental controls.
Te recomendamos algunas aplicaciones de control personal y parental:
- Face Up - Reportes anónimos
- Moment - Parent Communication
- Kids Place - Control Parental y Modo Niños
- Qustodio Control Parental
Nativos digitales o no, debemos estar al tanto de los efectos y riesgos de la hiperconectividad, tanto en nuestra relación familiar o personal, como en nuestra salud física y mental.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Salud mental en el trabajo: un camino hacia el bienestar
El trabajo cumple una función destacada en la vida de las personas, pero también se constituye en una fuente de muchas situaciones que llevan a experimentar estrés, angustias, cargas excesivas, conflictos con compañeros, acoso laboral y, un asunto muy impactante, problemas relacionados con la salud mental.
>
CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.