Los asteroides tienen su día especial de conmemoración

Este 30 de junio se conmemora el Día Internacional de los Asteroides. Una fecha que nos recuerda el riesgo latente que tiene para todos los habitantes de la Tierra su impacto sobre nuestro planeta. La Licenciatura en Ciencias Naturales le ha apostado al estudio de estos cuerpos celestes y se une a esta conmemoración que despierta el interés por su valioso aporte al estudio del origen de nuestro mundo.
En Colombia, se celebra esta fecha considerada de índole internacional, dado el interés por generar conciencia sobre la importancia del estudio de los asteroides, cometas y meteoritos. Así, se puede incrementar el grado de conocimiento sobre estos cuerpos celestes rocosos y el peligro que acarrea su impacto en la tierra.
Para David Tovar, profesor de la Licenciatura en Ciencias Naturales, esta celebración es muy importante por la relevancia que toma el monitoreo y estudio de asteroides, cometas y meteoritos en preguntas tan fundamentales como la formación del sistema solar y el surgimiento de la vida en la Tierra. "Este tipo de cuerpos celestes guarda en su interior a manera de minerales, muchas pistas que nos podrían ayudar a develar este tipo de preguntas tan apasionantes", asegura.
Un hallazgo científico con Sello Sabana
Frente a este tipo de interrogantes que han sido objeto de estudio por parte de la comunidad científica en el mundo, se une un grupo de estudio de estudiantes de La Universidad de La Sabana, conocido como AstroSabana, quienes, recientemente en noviembre de 2023, reportaron el el hallazgo de dos posibles nuevos asteroides en el sistema solar.
Se trata de una noticia cuyos protagonistas son estudiantes de la Licenciatura en Ciencias Naturales de la Universidad de La Sabana, quienes liderados por el profesor Tovar, confirmaron el descubrimiento de un posible asteroide, lo que podría significar un avance significativo en el campo de la astronomía. El hallazgo se hizo en el marco de la campaña nacional ‘Colombia Busca Asteroides’, respaldada por el telescopio Pan-STARRS del Instituto de Astronomía de la Universidad de Hawái.
Este hallazgo ha abierto la puerta para investigar acerca del origen y la importancia de estos cuerpos celestes para nuestro planeta.
5 datos curisosos sobre los asteroides
1. Los asteroides se ubican preferencialmente entre la órbita de Marte y Júpiter. Sin embargo, hay un grupo de asteroides, conocidos como Troyanos, que orbitan alrededor del Sol en la misma órbita que lo hace Júpiter.
2. La composición geoquímica de los asteroides es muy variada. Estos pueden ser metálicos, rocosos o una combinación de ambos.
3. En el año 1810 cayó en Santa Rosa de Viterbo (Boyacá) un fragmento de asteroide metálico. Este meteorito se encuentra hoy día en el Museo Nacional en el centro de Bogotá.
4. Existen algunos asteroides que representan un peligro latente para la Tierra, ya que la probabilidad de impacto es alta. A estos asteroides se les conoce como NEO's (Near Earth Objects)
5. El Grupo de Estudio de Astrosabana de la la Licenciatura en Ciencias Naturales ha reportado el hallazgo de 2 posibles nuevos asteroides en el Sistema Solar. Esto se confirmará dentro de los próximos 7 a 10 años.
Festival de Astronáutica y Exploración Espacial
La Licenciatura en Ciencias Naturales de la Facultad de Educación se prepara para el Tercer Festival de Astronáutica y Exploración Espacial que se realizará en Sopó, Cundinamarca. Durante este festival, que se llevará a cabo en el mes de septiembre de 2024, se realizarán distintas actividades relacionadas con la defensa del planeta Tierra a impactos con asteroides y la exploración de actuales y futuras misiones espaciales a este tipo de cuerpos celestes.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
3 datos clave para entender la actividad del volcán Nevado del Ruiz
Colombia además de ser un país biodiverso, también es un país geodiverso. Compuesto de diversas estructuras geológicas y moldeado por diversos procesos geológicos, Colombia despliega un amplio abanico de paisajes que hacen del sector noroccidental de Suramérica, un lugar particularmente interesante para su estudio. Como parte de los fenómenos naturales más relevantes que ocurren en el país, se encuentran los terremotos y las erupciones volcánicas; este último, ha llamado la atención de científicos y funcionarios del gobierno dado el incremento en la actividad volcánica de uno de los volcanes más representativos del país y del mundo: volcán Nevado del Ruiz.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.