Lo bueno, lo malo y lo feo de la reforma laboral

Tras ser aprobada en segundo debate, la reforma laboral sigue abriéndose camino para alcanzar su objetivo. Esto es lo bueno, lo malo y lo feo, según expertos.
El proyecto de reforma laboral plateado por el gobierno del presidente Gustavo Petro en la cámara de representantes, avanza a tercer debate, tras someterse a varias acaloradas jornadas en la Cámara de Representantes
Si bien las expectativas se enfocaban en que el pasado miércoles 16 de octubre se daría humo blanco, hasta la tarde de ayer, terminaron por eliminarse y aprobarse algunos artículos que apuntan a la formalización del empleo, la inclusión de las nuevas modalidades de empleo y la necesidad fortalecer los derechos de los trabajadores.
Con este proceso avanzando, la reforma tendrá que pasar en primer lugar por la Comisión VII del Senado y luego en plenaria, con mayorías no aseguradas.
Para entender cuáles son los artículos más destacados que hacen parte de lo bueno lo malo y lo feo de la reforma, hablamos con Oscar Coy, profesor de derecho laboral de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Sabana.
Lo bueno
La reforma contempla empleos que han surgido en los últimos años. Por ejemplo, reconoce a las personas que trabajan con aplicaciones móviles como empleados y les permite definirse como dependientes o independientes. Esto implica que dichas personas podrán gozar de derechos laborales, por eso contempla que quienes se consideren dependientes, recibirán el pago de su seguridad social y pensión por parte de su empleador. Por el contrario, quienes se consideren independientes deberán hacer con su empleador aportes compartidos que corresponderán al 60% (que deberá aportar el empleador) y 40% (que deberá aportar el empleado).
Sobre teletrabajo y flexibilidad, la reforma contempla los artículos 56 y 57. Con esto se permite a los empleados trabajar de manera autónoma, móvil o híbrida, incluso desde otros países, siempre y cuando cumplan con las normas establecidas. El artículo 57, por su parte, contempla un auxilio de conectividad para los teletrabajadores que ganen hasta dos salarios mínimos.
Para Oscar Coy, abogado y profesor de derecho laboral en la Universidad de La Sabana, estas propuestas suponen un avance, pues “claramente se está discutiendo una reforma laboral, lo cual pone en el escenario político algo que hace algunos años ni si quiera se consideraba: la actualización de nuestras normas laborales”, señala.
Lo malo
El tema de los contratos se ha convertido en uno de los asuntos más discutidos. Los que hoy son a término fijo serán de máximo cuatro años y ante la ausencia de un contrato, la relación laboral será plena. Los contratos de labor, sin contrato de por medio que explique los detalles de la actividad a realizar, también podrán considerarse indefinidos. En tal caso, el empleador también estará obligado a responder por las prestaciones sociales.
Los recargos nocturnos, que dejarán de empezar a las 9:00 p.m para hacerlo desde las 7:00 p.m y que en dominicales y festivos incrementan su coste en un 100% comenzarían a aplicarse en su totalidad en el 2027 y se contempla que presentarán aumento gradual desde 2025.
En ambos escenarios, explica el experto, los costos para los empleadores aumentan significativamente, y además establecen un vínculo más estrecho entre las partes. “El aumento de las horas de recargo nocturno y el aumento de la tarifa del recargo dominical hasta un 100% es algo que no cae muy bien en los sectores productivos, sobre todo porque estamos hablando de un momento en el que la reactivación va muy lenta. Esto implica más costes asociados y debe tenerse en cuenta que estamos en una disminución progresiva de la de la jornada”, indica Coy.
Lo feo
La extensión de los derechos a los sindicatos con los artículos 62, 63, 65, 66 y 67, sumado a los contratos de aprendizaje que se estima, sean divididos en dos fases, lectiva y práctica con pagos diferentes en cada uno de estos momentos, son apenas la punta del iceberg de lo que para muchos es lo feo de la reforma. El requerimiento de que las empresas paguen hasta 1.5 salarios mínimos legales vigentes por cada aprendiz no contratado y el aumento progresivo de la licencia de paternidad de 3 semanas al 2025 a 4 semanas en 2026, son algunos puntos que, aunque signifiquen avances para los trabajadores, para los empleadores, son vistos como una mayor dificultad para la generación de empleo.
En un país con unos 17 millones de personas mal empleadas y desempleadas, para muchos el problema laboral no se encuentra en los salarios, se encuentra en el sector económico. De tal manera, que mientras unos sugieren duplicar la economía para duplicar el empleo, como bien explican, con las reformas, solo se pretenden regulaciones que contrario a lo que se espera, pueden aumentar la informalidad.
“Este proyecto de reforma laboral, aun cuando está mucho más moderado que el inicialmente presentado, es un proyecto que no fomenta la creación de empleo y claramente no busca combatir la informalidad, luego sigue siendo una reforma para aquellos que ya tienen empleo formal, desconociendo la realidad actual de empleadores y empresas”, finaliza el experto.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
"Diplomas no expedidos": una exposición sobre la guerra en Ucrania llega a La Sabana
La Universidad de La Sabana será el escenario de la exposición "Diplomas no expedidos", una muestra conmemorativa que rinde homenaje a la memoria de 40 estudiantes ucranianos cuyas vidas fueron arrebatadas por la agresión rusa.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.