Lanzamiento del Doctorado en Psicología, una apuesta por la salud mental

La Facultad de Psicología lanza el Doctorado en Psicología, atendiendo a la necesidad de comprender y entender con rigurosidad e integridad las problemáticas en materia de salud mental, con el fin de aportar a su compresión, prevención y tratamiento, en el cual la familia, la educación y el trabajo tienen un rol fundamental.
De acuerdo con Ángela Trujillo, directora del Doctorado en Psicología, la estructura curricular del programa busca fomentar la investigación bajo un modelo de innovación abierta e inversa; es decir que los resultados estén disponibles para cualquier miembro de la sociedad y que, además, aunque sean desarrollados en Colombia, puedan ser consultados a nivel global en entornos que tengan problemáticas similares. No solo se trata de importar conocimiento, sino de exportarlo.
En el marco de la visión académica y la relevancia práctica, el Doctorado en Psicología contempla seis líneas de investigación que responden a las necesidades, no solo de la sociedad, sino también de la ciencia. Cada una de ellas busca aportar a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) trazados en la Agenda 2030 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través de ejercicios investigativos liderados por los futuros doctorandos.
Educación, Comunidad y Procesos Psicosociales:
La investigación que se desarrolla en esta línea contribuye a fortalecer procesos educativos en comunidades, a través del trabajo participativo con las entidades del entorno, teniendo en cuenta la diversidad de los grupos sociales presentes en nuestro país.
Desarrollo, Familia y Convivencia:
Esta línea contribuye al conocimiento para la ciencia y la sociedad sobre el desarrollo de las personas en diferentes momentos de la vida, según sus características individuales, sociodemográficas y familiares.
Bases Biológicas del Comportamiento:
A través del estudio de la conducta humana y de animales, esta línea aporta tanto a la investigación básica como a la aplicada, al centrarse en la comprensión de la relación entre procesos cognoscitivos y la actividad del sistema nervioso.
Conceptualización, Evaluación e Intervención en Salud Mental:
Trabaja temáticas relacionadas con la prevención e intervención de problemas mentales, problemas de comportamiento a lo largo de todo el ciclo vital y el uso de sustancias psicoactivas.
Psicología Clínica en Niñez y Adolescencia:
El foco central de esta línea está en los problemas de desarrollo y de conducta de niños, niñas y adolescentes, comprendiendo las variables que influyen en el desarrollo y el mantenimiento de estas problemáticas, validando instrumentos de detección y valorando la eficacia de programas de intervención.
Sostenibilidad Humana en las Organizaciones:
Contribuye, con enfoque aplicado, a profundizar en conceptos, modelos, estructuras y actividades en la gestión y el desarrollo de personas, que les permitan a las organizaciones comprender el impacto de las decisiones gerenciales en la calidad de vida de sus trabajadores. Esta línea es única en el país. La mayoría de los programas que la ofrecen están enfocados en una visión social crítica de las organizaciones. En La Sabana el foco está en la persona dentro de la organización y en cómo apoyar el desarrollo y la salud mental del trabajador. En otras palabras, cómo volver al trabajador sostenible dentro de las organizaciones.
Teniendo en cuenta la relevancia del aprendizaje experiencial, Ángela Trujillo asegura que “Es necesario que las tesis doctorales respondan a problemas reales del entorno que estén basados en la evidencia y que, además, tengan impacto en la política pública y social. Lo ideal es que los estudiantes aprendan haciendo”. Con esto, el Doctorado en Psicología pretende fomentar en los futuros doctorandos siete competencias clave:
Compresión crítica de documentos científicos.
Resolución de problemas actuales de la sociedad a través de la metodología científica.
Dar a conocer resultados de investigación para el avance de la ciencia y la sociedad.
Diseñar y ejecutar proyectos de investigación.
Desarrollar trabajos de investigación interculturales e interdisciplinares.
Respetar los valores éticos de los participantes de las investigaciones, con el objetivo de salvaguardar sus derechos.
Cumplir y respetar las normativas nacionales e internacionales, propias de la actividad de investigación.
La Facultad de Psicología hace extensiva la invitación a toda la comunidad universitaria a que nos acompañen este viernes, 29 de julio, en el Auditorio del Álvaro del Portillo, en una jornada académica organizada para celebrar el lanzamiento del Doctorado en Psicología de la Universidad de La Sabana.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Salud mental en el trabajo: un camino hacia el bienestar
El trabajo cumple una función destacada en la vida de las personas, pero también se constituye en una fuente de muchas situaciones que llevan a experimentar estrés, angustias, cargas excesivas, conflictos con compañeros, acoso laboral y, un asunto muy impactante, problemas relacionados con la salud mental.
>
CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.