La vida universitaria en medio de la virtualidad
Todos estamos aprendiendo a ser universitarios en esta “nueva normalidad”, pues la educación remota conlleva nuevos desafíos y procesos de adaptación, que para algunos pueden resultar más complicados. Sin embargo, el solo hecho de ingresar a la universidad, ya significa un gran cambio para la persona, con pandemia o sin esta. De acuerdo con María Patricia Gómez, profesora del Programa de Integración a la Universidad, ser universitario implica entender, comprender y asumir un nuevo rol, a pesar de las circunstancias. “De por sí, esta etapa es una experiencia novedosa, más cuando se ve apoyada por la virtualidad. Aun así, debemos acomodarnos y aprovechar todas las herramientas que la Universidad dispone para nosotros”, comentó la profesora Gómez. Ante esta situación, ella ofrece algunas recomendaciones para los estudiantes:
Es clave revisar y mantener una buena conexión a internet. En caso de presentar alguna dificultad, no hay que dudar en comunicársela a los profesores.
Identifica los apoyos que te brinda la Universidad. Tu bienestar es lo más importante y, en caso de ser necesario, utiliza las líneas de atención disponibles.
Establece grupos de estudio. Las redes sociales pueden convertirse en aliados académicos, ya que permiten trabajar en grupo. Úsalas adecuadamente.
Participa en las actividades y espacios recreativos. A pesar de la virtualidad, ten presente los eventos que la Universidad genera para tu bienestar
Organízate y asume tus compromisos. Establece horarios y ubica un buen lugar de estudio en tu casa.
¿Y si soy un estudiante nuevo?
Un elemento fundamental para los estudiantes que apenas están ingresando al mundo universitario es la inducción; en este espacio se conocen más de cerca los profesores, los compañeros y el funcionamiento de la Universidad. Para la profesora, este puede ser el primer paso para identificar con quién construir esos procesos de amistad y de socialización. Además, se resalta el papel que cumplen los profesores y asesores académicos, ya que “Son personas que conocen la Universidad, la carrera y te pueden orientar”, añadió la profesora María Patricia Gómez. Por último, ella señaló que, nuestra responsabilidad, se ve reflejada en la habilidad de responder ante una nueva circunstancia y que no podemos olvidar que nos encontramos en las mismas condiciones que los demás.

Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Unisabana e-learning, una apuesta por la virtualidad
En la actualidad, la virtualidad representa una oportunidad para llegar a nuevos públicos, ampliando el acceso a una educación de calidad para más personas. De acuerdo con el Ministerio de Educación Nacional, para el 2022-2, la matrícula total en programas virtuales fue de 451.800 estudiantes, con un incremento de 69.012 matriculados con respecto a 2021-2, lo que representa un crecimiento del 18 % después de la pandemia.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.