La Universidad se une a redes internacionales de educación experiencial

En el marco de la segunda prioridad estratégica, Aprendizaje Unisabana, la Universidad continúa orientando acciones para impulsar el sistema de aprendizaje experiencial en la organización y escalarlo.
Uno de los recientes pasos en este sentido ha sido la afiliación a dos redes internacionales de educación experiencial. Así, la Universidad de La Sabana ahora es miembro de la National Society for Experiential Education (NSEE) y de la Association for Experiential Education (AEE); esta última es la red más reconocida de educación experiencial en el mundo.
De esta manera, la Universidad pertenece ahora a estas redes internacionales, lo cual le permitirá diversos beneficios, como contar con la actualización de los avances del aprendizaje experiencial en el mundo, al recibir acceso a las publicaciones, artículos y libros en esta área, como el Journal of Experiential Education (JEE) y el Experiential Learning and Teaching in Higher Education (ELTHE).
Por otro lado, estas membresías facilitarán oportunidades de trabajo en línea y la creación de alianzas con otros miembros de las asociaciones, lo cual permitirá explorar nuevas opciones de colaboración con instituciones o colegas de diferentes entornos, además de contar con otros beneficios, como descuentos en sus conferencias anuales y el acceso a los boletines virtuales, entre otros.
Además, la membresía organizacional de la AEE incluye un gran beneficio para la comunidad universitaria, todos los miembros de la Universidad que lo deseen podrán contar con una membresía individual —asociada a la organizacional— y recibir todos sus beneficios.
Para obtener la membresía a la Association for Experiential Education, solo deben ingresar aquí y crear su cuenta con el correo institucional. En la sección Parent Company, deben escribir “Universidad de La Sabana” y, de esta forma, recibirán acceso a una cuenta gratuita y contarán con los beneficios que tiene.
De esta forma, se impulsa el Aprendizaje Unisabana y cada día se cuenta con más recursos para acompañar a los estudiantes en los procesos y las experiencias de aprendizaje de impacto.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Unisabana e-learning, una apuesta por la virtualidad
En la actualidad, la virtualidad representa una oportunidad para llegar a nuevos públicos, ampliando el acceso a una educación de calidad para más personas. De acuerdo con el Ministerio de Educación Nacional, para el 2022-2, la matrícula total en programas virtuales fue de 451.800 estudiantes, con un incremento de 69.012 matriculados con respecto a 2021-2, lo que representa un crecimiento del 18 % después de la pandemia.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.