La Sabana, pisando fuerte en el Startco 2023
Un grupo de estudiantes de la Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas, y algunos graduados de la Universidad de La Sabana, participaron en la tercera edición de Startco, el evento de financiación más grande de Latinoamérica, cuyo objetivo consiste en establecer relaciones con inversionistas y empresas, a fin de potenciar el desarrollo y la sostenibilidad de los emprendimientos, en un encuentro que reúne a más de 10 mil asistentes de 25 países, 500 inversionistas y $10 mil millones de recursos para que los emprendedores desarrollen sus negocios y fortalezcan su visibilidad.
Gribu, un mentor digital
Nicolás Enrique Montes Mejía, graduado de Ingeniería industrial (2021); María Alejandra Lahidalga Correal, graduada de Comunicación Social y Periodismo (2020); y Juan Sebastián Pardo, estudiante de Psicología y Administración de empresas, son las personas que conforman el equipo Gribu, un emprendimiento diseñado con inteligencia artificial que funciona como un mentor digital que soluciona en las organizaciones la carencia de competencias blandas, de una forma ágil, práctica y didáctica, además de recolectar información del problema y crear contenido con la supervisión de Nelson Abdul, un reconocido coach en LATAM.
Gribu participó en la última edición de Startco y obtuvo el puesto 15, entre las 30 mejores startups de Latinoamérica. “Fue una experiencia inolvidable, de la cual queríamos hacer parte desde su versión en Medellín; fue nutritiva e impactante para el futuro de Gribu. Quedar entre las 30 startups de Latam es un honor y orgullo que nos impulsa a seguir", dice Juan Sebastián Pardo.
Conoce más: LinkedIn e Instagram
Hannu, más comunicación
Javier Casella es el director (CEO) y fundador de Hannu, un emprendimiento con sello Sabana que hace parte de un proyecto de aceleración que dirige el Centro de Emprendimiento e Innovación Sabana. Hannu trabaja para eliminar barreras comunicativas; es una aplicación que facilita la comunicación entre personas sordas y personas oyentes. Con ello, se permite a la persona sorda gozar y disfrutar de forma autónoma e independiente en contextos cotidianos de desarrollo personal, social, cultural o laboral. Hannu quedó entre el grupo de las 10 mejores startups en Latam.
Conoce más: Página web y Facebook
Lucro, con servicios de tecnología
Sebastián Vega, graduado de Administración de Empresas es Chief Technology Office (CTO) de Lucro, una empresa colombiana orientada a ofrecer servicios de tecnología, soluciones de software y transformación digital para empresas, como un sistema de QR personalizados, gamificación y realidad aumentada, optimizador de pauta, Lucro Scraper, desarrollo de ChatBot, evaluación de desempeño en terreno, machine learning, soluciones dashboard, soluciones RPA e investigación segmentada; además, con el objetivo de poder contar con más información, brindan la posibilidad a los usuarios de llenar encuestas, tomar fotos en el hogar o en las tiendas cercanas (supermercados, establecimientos comerciales, entre otros) y obtener una renumeración económica por estas acciones.
Adicionalmente, de este equipo también está conformado por Laura Parra, graduada de Ingeniería Industrial y directora de analítica, y Mateo Gaviria, líder comercial y graduado de Psicología. "El logro más grande fue haber quedado seleccionados entre los 350 mejores emprendimientos para presentar nuestro modelo de negocio en un escenario tipo Shark Tank. Por eso, se obtiene un sistema por 240.000 dólares preaprobados. Además, nos abrió las puertas para tener conversaciones comerciales con grandes empresas, como Nutresa, y el desarrollo de proyectos más robustos con inteligencia artificial", afirma Sebastián Vega.
Conoce más: Página web, Instagram y LinkedIn
TREPSI
Juan Pablo Casas, graduado de la Especialización en Gerencia Estratégica y Gerencia Comercial, es director (CEO) y cofundador de Trepsi, una plataforma que hace accesible el apoyo diario de nutricionistas certificados en Latinoamérica. Su misión es democratizar la nutrición facilitando el acceso al especialista y, su visión, es que en los próximos cinco años se conviertan uno de los referentes digitales del bienestar en Latinoamérica.
"La experiencia fue muy favorable. Sabemos que este es quizá el evento de emprendimiento más reconocido en el país en este momento. Y sí nos dimos cuenta del por qué. Como compañía, estamos en la tarea de encontrar empresas que quieran apostarle al bienestar de sus equipos de trabajo para que conozcan a Trepsi, como ese aliado ideal. Startco nos permitió presentarles el producto a varias empresas con las cuales hubiera sido mucho más difícil establecer una comunicación de manera tradicional", dice Juan Pablo Casas.
Conoce más: Página web e Instagram
Treelife, pagar por contaminar
Felipe Acevedo, graduado de Ingeniería Civil, es el director (CEO) de Treelife, un emprendimiento que lucha contra el cambio climático y busca reducir las emisiones de CO2 en el mundo. El recurso consiste en que desde cualquier dispositivo móvil, con una tecnología de pagos, se salde la deuda del cambio climático.
"Nuestra tecnología es tan poderosa que con el 1.5 % de cada transacción se aporta a la deuda del cambio climático para salvar el planeta en cinco años, con 6.811 transacciones al día, 25 años más rápido que lo que proyecta el mundo y con algo tan simple como comprar. En 2021, tuvimos un crecimiento de 5X en tan solo tres meses, y nos convertimos en una compañía con una valuación de 11.4 millones de dólares nos metimos entre las diez mejores startups de 2021, con un posicionamiento para desarrollar todos los sistemas", dice Felipe Acevedo.
Conoce más: Instagram
E-line, listo el pedido
Mateo Bolívar Sierra, estudiante de Administración de Negocios Internacionales, es el director (CEO) de E-line, una aplicación que facilita el proceso de espera de los establecimientos comerciales y evita las filas. Así, con un mensaje, una llamada automática o un chat de WhatsApp, informa al cliente cuando el pedido ya está listo.
Me pareció muy interesante ver cómo el ecosistema de emprendimiento está creciendo tanto en Colombia. Yo solía participar en la mayoría de estas ferias hace cinco años y, por supuesto, había empresas, pero no tantas como ahora. Cada vez hay más personas con ganas de emprender. Desde que ideé mi iniciativa, nunca había estado en un evento de emprendimiento tan grande aquí en Colombia; es muy bonito verlo", afirma.
Además, Mateo añade: "Me llamó la atención la posibilidad de hacer networking porque básicamente estaba reunido todo el ecosistema emprendedor de Colombia en un mismo lugar, por dos días. Me pareció increíble. Es un orgullo representar a La Sabana en cualquier lugar y, en estos casos particulares, siento que se hace mucho, que se genera un impacto favorable también en la economía".
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Regulación de monedas virtuales sigue siendo un desafío global
Un artículo académico publicado por la revista Harvard Internacional Law Journal y escrito por Juan Carlos Portilla, profesor de la Maestría en Derecho Internacional de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Sabana, reveló cómo sería el proceso de regulación global de las monedas virtuales a través de la creación de una organización internacional, cuáles serían esos puntos clave en su conformación y los desafíos que representaría.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.